16 abr. 2025

Paraguay y Brasil acuerdan tarifa intermedia para energía de Itaipú

La Itaipú Binacional informó este lunes sobre el Costo Unitario del Servicio de Electricidad (Tarifa) que será aplicado durante el 2023 para la ANDE y ENBPar. La tarifa quedó establecida en USD 16,71 por kilowatt/mes, que resulta como una cifra intermedia entre las pretensiones que tenían Paraguay y Brasil.

Itaipu Binacional 28-12-2022_39901743.jpg

Celebración. La Itaipú resaltó la producción de energía.

La tarifa establecida por el Consejo de Administración para el 2023 quedó en USD 16,71 por kilowatt/mes para las entidades compradoras de energía, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Empresa Brasileña de Participaciones en Energía Nuclear y Binacional (ENBPar).

Ambos países mantuvieron desde el 2021 y buena parte del 2022 una disputa para fijar el precio de la tarifa de la energía para este año, la que finalmente se saldó con un acuerdo provisorio en USD 20,75 Kw/mes.

Las pretensiones de Paraguay eran que este monto no varíe, mientras que el Brasil propuso bajar a poco más de USD 12 Kw/mes. Finalmente, se consensuó una cifra intermedia que regirá por este año.

Lea más: Paraguay ya perdió en la tarifa de Itaipú, sostienen expertos

A la par de establecer la tarifa para el 2023, las autoridades de Itaipú acordaron que cada margen (Paraguay y Brasil) accederá a un monto de más de USD 400 millones para implementar proyectos y dar continuidad a obras y programas de alto impacto para la población. Antes de saldar la deuda por Itaipú, esta cifra era de USD 200 millones para cada lado.

En este aspecto, Paraguay- junto con sus pretensiones de mantener la tarifa- esperaba que los recursos disponibles para las obras socioambientales sean de USD 1.000 millones para cada margen, tras el pago total de la deuda por la hidroeléctrica.

Aún así, las autoridades locales aseguraron que los USD 400 millones garantizan la continuidad de grandes proyectos que beneficiarán al país. A su vez, esta tarifa intermedia permitirá a la ANDE un ahorro de unos USD 100 millones al año, recursos que serán destinados al mejoramiento del sistema de distribución.

Para Félix Sosa, titular de la ANDE, esta tarifa intermedia es importante ya que no se aplica al 100% lo establecido por el Anexo C. “Paraguay va a estar en mejores condiciones para la revisión del Anexo C. El sistema eléctrico paraguayo se fortalecerá técnica y financieramente”, afirmó.

Lea también: Itaipú produjo 40% más en el primer trimestre de este año

Con este nuevo acuerdo, además, se garantizan los ingresos que son remesados mensualmente a ambos países en concepto de royalties, utilidades y compensaciones estipulados en el Anexo C del Tratado y sus respectivas Notas Reversales.

Se estima que desde el mes de agosto de este año, ambos países iniciarán el diálogo en torno al Anexo C del Tratado y sus respectivas Notas Reversales.

Para quienes defendían la idea de mantener el precio de la tarifa, la reducción de esta resulta más beneficioso para el Brasil, ya que ENBPar se hace con el 80% de la electricidad generada por Itaipú Binacional.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.