05 feb. 2025

Paraguay y Brasil defienden un Mercosur abierto al comercio con otros bloques

Los cancilleres de Paraguay y Brasil, Antonio Rivas y Ernesto Araújo, defendieron este lunes en Asunción el impulsar un Mercosur más abierto al libre comercio y a los acuerdos comerciales con otros bloques, como motor de desarrollo regional.

Antonio Rivas - Cancillería - Walter Franco.jpg

Durante la reunión celebrada este lunes en la sede de la Cancillería, Antonio Rivas instó a su homólogo de Brasil a trabajar de forma conjunta para mostrar en el exterior “la potencialidad del Mercosur”.

Foto: Walter Franco.

Antonio Rivas propuso volver “a los orígenes del Tratado de Asunción”, firmado en 1991, para dar a ese mercado sudamericano (integrado además por Argentina y Uruguay) un cariz más económico y empresarial, y convertirlo en foco de atracción de inversiones extranjeras.

Le puede interesar: Paraguay vuelve a quejarse por asimetrías en el Mercosur

Durante la reunión celebrada este lunes en la sede de la Cancillería entre las delegaciones paraguaya y brasileña, Rivas instó a su homólogo de Brasil a trabajar de forma conjunta para mostrar en el exterior “la potencialidad del Mercosur”.

Rivas también informó a Araújo de su pasada visita a Bruselas para avanzar en la firma final del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, después de lograr a finales de junio de 2019 el cierre de unas negociaciones que comenzaron hace 20 años.

Araújo, por su parte, calificó como “extraordinarios” los avances logrados por el Mercosur en el último año, con el acuerdo con la UE y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés).

“Tenemos una visión compartida de que el Mercosur tiene que seguir adelante con ese dinamismo. Es lo que esperan de nosotros. Es una parte fundamental de la estrategia de crecimiento que tenemos”, apuntó el canciller del Gobierno de Jair Bolsonaro.

A pesar de las posiciones iniciales de Bolsonaro y de las declaraciones ambiguas sobre el Mercosur, su canciller se mostró partidario de recuperar “la vocación fundacional del bloque”, sustentado en el libre comercio, la integración y la defensa de la población y la democracia, como él mismo citó.

Araújo se refirió a sus viajes como canciller por distintos países y manifestó el interés de otras zonas del mundo por iniciar conversaciones y negociaciones con el Mercosur.

Ante estas actitudes, Araújo invitó a su par de Paraguay, país que ahora ocupa la presidencia semestral del grupo, a “aprovechar ese momento” de apertura y propiciar una “oportunidad de crecimiento” para los países miembros.

“Si todo va bien, si negociamos bien, si seguimos con ese impulso político, con esa capacidad negociadora que adquirimos, el Mercosur puede muy pronto ser un centro, un ‘hub’, en las cadenas globales de valor”, aseguró el brasileño.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.