16 abr. 2025

Paraguay y Brasil dejan sin efecto acuerdo sobre Itaipú

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que se dejó sin efecto el acuerdo de Itaipú que firmaron Paraguay y Brasil.

Cancillería.jpeg

El acto de la firma se realizó en la sede de Cancillería, en Asunción.

Foto: Cancillería.

El Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó que este jueves Paraguay y Brasil firmaron un documento que deja sin efecto el acuerdo de Itaipú, firmado el 24 de mayo por ambas partes.

El anuncio se hizo en medio de la crisis política del Gobierno de Mario Abdo Benítez.

La firma fue realizada por el canciller Antonio Rivas y el embajador de Brasil en Paraguay, Carlos Simas Magalhaes en Asunción. La reunión entre representantes nacionales y brasileños estaba pautada para el viernes en Brasilia, pero se adelantó en medio de una amenaza de juicio político.

En ese sentido, Rivas agradeció a las autoridades del vecino país por haber adelantado la reunión para dejar sin efecto el acta.

Nota relacionada: Bolsonaro acepta dejar sin efecto acta bilateral sobre Itaipú, según O Globo

Explicó que en el documento, Paraguay comunicó su “decisión unilateral y soberana” de dejar sin efecto el acta firmada el 24 de mayo con el Brasil. Posteriormente debe pasar por la parte técnica y se tienen que fijar fechas para retomar el diálogo con respecto al polémico acuerdo.

El propio presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, se había mostrado predispuesto a renegociar el documento debido a la crisis que se desató y que pone en el ojo de la tormenta a Abdo Benítez y el segundo del Ejecutivo, Hugo Velázquez.

El acuerdo establecía una nueva forma de compra de potencia de Itaipú por parte de Paraguay, y que según los técnicos perjudicaría al país en más de USD 200 millones. En cuanto a Velázquez, se lo vincula en una negociación relacionada al acta y que tiene que ver con la venta de energía a empresas privadas.

Nota relacionada: Silva Facetti vincula a Benigno López en negociaciones con empresa brasileña

El entonces titular de la Adminstración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, renunció a su cargo por estar en desacuerdo. Pero posteriormente por la crisis dimitieron Luis Castiglioni, Hugo Saguier Caballero, Alcides Jiménez, Luis Alderete y María Epifanía González.

Más contenido de esta sección
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.