26 abr. 2025

Paraguay y Brasil firman compromiso para cerrar este año acuerdo automotriz

Paraguay y Brasil establecieron un compromiso político para concluir antes de fin de año las negociaciones de un acuerdo automotriz, que ambos países negocian fuera del Mercosur, anunció este jueves el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

LIZ CRAMER.jpg

La ministra Liz Cramer firmó con su par brasileño Paulo Guedes un compromiso que ayudará a sentar las bases para la firma de un acuerdo automotriz entre los dos países.

Foto: @MIC_PY

El documento fue firmado por la ministra Liz Cramer, y el ministro brasileño de Economía, Paulo Guedes, durante la Cumbre del Mercosur celebrada este jueves en la ciudad de Bento Goncalves (Brasil) e incluye los lineamientos a seguir para las próximas reuniones técnicas, informó el MIC en un comunicado.

Agrega que esas directivas “se orientarán a un marco legal a las cuestiones sustanciales ya acordadas”, entre las cuales destacan “el acceso a mercado inmediato para las exportaciones de productos automotores entre ambos países”.

Lea también: Mario Abdo viaja al Brasil para la Cumbre del Mercosur

También resalta el “acceso preferencial al mercado de bienes fabricados en Paraguay bajo el régimen de maquila para vehículos con motorizaciones alternativas y para vehículos de alta gama”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Y subraya que el acuerdo abarcará “una serie de elementos que promueven el comercio del sector entre ambos países y especialmente fortalece la complementariedad productiva que actualmente existe”, además de fortalecer “el desarrollo de una de las cadenas de valor más importantes de la región”.

Puede interesarle: Mario Abdo afirma que el Mercosur debe vigorizar la democracia

El texto concluye que el futuro acuerdo bilateral favorecerá las condiciones de adecuación del sector automotor en el Mercosur, bloque formado además por Argentina y Uruguay, el cual será tema prioritario de la presidencia paraguaya durante el primer semestre de 2020.

Paraguay y Brasil trabajan en la consecución de este acuerdo desde principios de julio, cuando Brasil quiso imponer a las autopartes paraguayas una tasa del 16 %, dada la inexistencia de un acuerdo bilateral entre los dos países sobre el sector, excluido del bloque regional.

Entérese más: MIC presenta mesa de autopartes con miras a desarrollar el sector

Cramer explicó antes de viajar a la cumbre del bloque regional la complejidad de las negociaciones bilaterales, en las que están en juego intereses de cuatro sectores locales, el de las ensambladoras de marcas chinas, los importadores de vehículos de segunda mano, las concesionarias de coches nuevos y las autopartes.

Más contenido de esta sección
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.
La senadora Blanca Ovelar informó que el año pasado advirtieron, luego de tres intentos de modificar el horario, que sería un problema, ya que nunca fue el uso horario en Paraguay y que los niños deben despertarse antes que la luz del alba aparezca para ir a las escuelas.