11 feb. 2025

Paraguay y Brasil inician megaoperación antidrogas en la frontera

Autoridades de Paraguay y Brasil comenzaron un megaoperativo para la lucha contra el crimen organizado, el tráfico de drogas y otros delitos cometidos en la frontera.

Operativo Paraguay Brasil 1.jpg

Autoridades de Paraguay y Brasil comenzaron un megaoperativo para la lucha contra el crimen organizado.

Foto: Marciano Candia.

El megaoperativo encabezado por autoridades de Paraguay y Brasil tiene como finalidad la lucha contra el crimen organizado, la producción y tráfico de drogas, el tráfico de armas y el contrabando en ambas fronteras.

La acción combinada consiste en la coordinación de las operaciones Agata, en el lado Brasileño, y Basalto en territorio paraguayo, informó el corresponsal de Última Hora, Marciano Candia.

Las principales autoridades de ambos países mantuvieron una reunión este martes en la Villa Militar de Ponta Porã, Brasil, para dar inicio oficial a las operaciones que se extenderán hasta fines del mes de julio.

Participaron el ministro del Interior, Federico González; el ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia; la ministra de la Senad, Zully Rolón; el comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas; la asesora en Seguridad de la Presidencia, Cecilia Pérez y el director de la Unidad Interinstitucional de lucha contra el Contrabando, Emilio Fuster.

Los organismos brasileños participantes son el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y el Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia de la República.

Lea más: Policía y Fiscalía ejecutan allanamientos simultáneos en establecimientos de Amambay

Por su parte, del lado paraguayo tendrán activa participación el Ministerio de Defensa - Fuerzas Militares - Estado Mayor Conjunto, el Ministerio del Interior, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Policía Nacional y la Unidad Interinstitucional de Combate al Contrabando.

El comando y control operacional por parte del país estará a cargo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI).

“El objetivo es trabajar en conjunto en la frontera para contrarrestar todo lo que se viene dando. Hay todo un esquema y una estrategia elaborada. Es una lucha frontal contra el crimen organizado transnacional”, expresó Federico González.

Más contenido de esta sección
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, pasó a cumplir otras funciones en dicho establecimiento por orden del Ministerio de Salud Pública.
Un peatón falleció tras ser atropellado por un ómnibus en la Ruta Internacional Py02, a la altura del km 12 lado Monday, en Ciudad del Este. El accidente ocurrió anoche cerca de las 21:40 horas.
La intervención policial, que buscaba llevar a cabo un secuestro de granos, fue detenida temporalmente por un grupo de nativos en Corpus Christi, Departamento de Canindeyú. Finalmente, el operativo se desarrolló sin enfrentamientos.
Un funcionario judicial de la Circunscripción Judicial de Concepción fue detenido este lunes por supuesta estafa y cobro irregular.
El presidente Santiago Peña evitó responder a las consultas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que involucraron al titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Marco Alcaraz.
Un hombre, sindicado como el autor de un homicidio ocurrido en la colonia Jamaica, en el Departamento de Canindeyú, fue detenido este lunes en Saltos del Guairá.