El presidente de Chile, Sebastián Piñera, destacó que ambos países comparten no solamente la historia, sino también valores, principios relacionados a la libertad, la democracia y el respeto a los estados de derecho.
Asimismo, recordó y rindió homenaje a los patriotas paraguayos que cruzaron la Cordillera de los Andes con el ejército libertador para contribuir en la batalla que consagró la independencia de Chile, entre ellos José Félix Bogado, Rufino Bordón, Patricio Maciel, Juan de Dios Romero y Ramón Díaz, entre otros.
“Yo siempre he pensado que Paraguay y Chile no tenemos fronteras, pero sí tenemos una amistad que se basa en la historia, en la cultura, la lengua, los principios y los valores que nos ha permitido tener una fecunda y estrecha colaboración de amistad”, resaltó, además de señalar que ambos pueblos recogen la cultura de los pueblos originarios.
Sobre los temas conversados, señaló que se habló sobre el tratado de libre comercio que fue firmado ya hace dos semanas, como también acuerdos de defensa, tecnología, el corredor bioceánico, por donde pasarán miles de camiones de Paraguay, Brasil, Argentina y Bolivia por los puertos de Chile.
Lea más: Diario británico alerta sobre amenaza de corredor bioceánico a bosque chaqueño y pueblo ayoreo
Asimismo, mencionó la colaboración e integración energética, licencia de conducir y un proyecto de tecnología de cable submarino de fibra óptica que permitirá unir América del Sur con el enlace del Pacífico.
“Todos estos tienen como objetivo integrar mejor a nuestros países, los problemas modernos son de tal magnitud, la crisis climática, la pandemia, los temas de inmigración que tenemos que colaborar mejor. Para tener un desarrollo integral, la colaboración es fundamental. Paraguay ejerce ahora la presidencia del Mercosur y la presidencia de Prosur, lo cual le da la oportunidad de avanzar por estos caminos”, sostuvo.
De igual manera, dijo que están expectantes para que pueda entrar pronto en vigencia el acuerdo de libre comercio que fue firmado con Paraguay. Sobre el Prosur, dijo que se demostró la importancia en la colaboración entre países de América del Sur en tiempos de pandemia y que no tiene un trasfondo ideológico, sino que está conformado por países democráticos.
El presidente de la República de Paraguay, Mario Abdo Benítez, agradeció al mandatario y al pueblo chileno por la donación de vacunas, siendo el primer país en colaborar para que se pueda iniciar la inmunización en Paraguay, como también a la asistencia técnica y de aviones hidrantes durante los incendios.
Entérese más: Presidente de Chile anuncia nueva donación de 100.000 vacunas contra el Covid-19
Abdo Benítez sostuvo que fue a Chile para afianzar los lazos de alianzas estratégicas y complementarias y que la integración tiene que ser para el beneficio de ambas naciones.
El mandatario destacó nuevamente la importancia de la ruta bioceánica, que, según señaló, se terminará en tres años y permitirá una conexión total entre los países de Paraguay, Brasil, Argentina y Bolivia.
“Esto va a permitir que se permitan beneficios mutuos, no solo de Paraguay, sino también de Brasil y Argentina, como también de Bolivia puedan acceder a los puertos de Chile”, remarcó.
De igual manera, dijo que se avanzó en la conversación sobre el cable subterráneo de fibra óptica y que Paraguay está culminando los estudios para ser parte de la iniciativa que tuvo Chile y permitirá tener una conectividad tecnológica con el mundo.
Entre otras cosas, resaltó la importancia de los avances y las oportunidades para los sectores empresariales, no solo para el sector de la carne, de generar acuerdos entre chilenos y paraguayos.
Además de señalar la estabilidad macroeconómica de Paraguay, el promedio de inflación bajo y una presión tributaria competitiva, destacó que Paraguay es el único país en el mundo con el 100% de su energía renovable.
Finalmente, afirmó que desde donde les toque, tanto él como el presidente de Chile, van a seguir defendiendo valores y trabajando para que Paraguay y Chile estén cada vez más juntos. También felicitó al nuevo presidente electo de Chile, Gabriel Boric, y dijo que ya conversó con él y que asistirá a su investidura.