01 feb. 2025

Paraguay y Emiratos Árabes acuerdan cooperación técnica y económica

Paraguay y Emiratos Árabes Unidos acordaron intercambiar experiencias sobre modernización del Estado y cooperación técnica y económica, a través del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

marito.png

Paraguay y Emiratos Árabes Unidos acordaron intercambiar experiencias sobre modernización del Estado y cooperación técnica y económica.

Foto: PresidenciaPy.

La suscripción de los acuerdos se dio en el marco de la Cumbre Mundial de Gobierno 2023 realizada en Dubái. La firma se realizó en presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos y gobernante de Dubái, su alteza jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum.

Lea más: Emiratos Árabes prepara envío de 250.000 dosis de vacunas

El presidente también fue recibido por el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, su alteza jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, donde destacaron las “fraternas relaciones bilaterales que unen a ambos países y la decisión mutua de fortalecerlas aún más en diferentes áreas”.

https://twitter.com/PresidenciaPy/status/1625142477991645184

Alrededor de las 12:30, el mandatario tuvo su intervención en la sesión principal de la Cumbre Mundial de Gobierno 2023, donde destacó el clima de negocios de Paraguay y el crecimiento previsto para este año.

“En un momento de incertidumbres, las posibilidades de alianzas estratégicas más amplias están ahí y destacaré lo que podemos ofrecer al mundo como un socio confiable en seguridad alimentaria, porque Paraguay es principalmente un productor de alimentos”, indicó el mandatario.

Le puede interesar: India y Qatar donarán 600.000 vacunas anti-Covid-19 a Paraguay

En ese sentido, mencionó que Paraguay es el tercer exportador de soja del mundo y el noveno en exportación de carne bovina, con espacio suficiente para seguir creciendo, pero que necesita que el mundo descubra el potencial, por lo que extendió una invitación para que visiten y exploren la región y el país.

“Encontrarán gente cálida y acogedora y el mejor clima de negocios de América Latina, uno de los regímenes fiscales más competitivos del mundo y un marco legal con incentivos para atraer inversiones”, destacó.

También señaló que el FMI espera que Paraguay crezca un 4,3% en el 2023 y el Banco Mundial dice que incluso será del 5,2%, “lo que significa que seremos el país líder en crecimiento en América del Sur este año”.

Mario Abdo Benítez también destacó las hidroeléctricas con las que cuenta Paraguay, la energía disponible y la búsqueda de nuevas fuentes de energía.

En la fecha, también se realizará la inauguración de la sede de la Embajada de la República del Paraguay ante los Emiratos Árabes Unidos, en la ciudad de Abu Dabi.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).