03 feb. 2025

Paraguay y países vecinos se ratifican en rechazo al peaje impuesto por Argentina en hidrovía

Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay ratificaron este miércoles su rechazo al peaje impuesto por Argentina en el río Paraná y solicitaron al gobierno del vecino país que suspenda su aplicación hasta tanto demuestre servicios efectivamente prestados a la navegación que justifiquen la medida.

Hidrovía

Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay ratificaron este miércoles su rechazo al peaje impuesto por Argentina en el río Paraná.

Foto: @MOPCparaguay.

La ratificación del rechazo al peaje impuesto por Argentina se dio durante la XLIX Reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay–Paraná desarrollada en la fecha en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Los países parte requirieron, además, que Argentina garantice la libertad de navegación, libertad de tránsito y se abstenga de adoptar otras medidas restrictivas a la navegación.

Lea más: Peaje en hidrovía es pagado por firmas privadas y no por el país, sostiene canciller argentino

Argentina tomó nota de los reclamos de los cuatro estados signatarios del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay–Paraná, respecto a la suspensión de la medida y se refirió a la información técnica adicional que presentó el 24 de agosto para demostrar servicios prestados a la navegación en el tramo del río Paraná, desde su confluencia con el río Paraguay hasta el puerto de Santa Fe.

En ese sentido, propuso que dicha información sea analizada en la instancia técnica de la Comisión del Acuerdo.

Los cuatro países entienden que, sin perjuicio de otras alternativas complementarias, el tema debe ser abordado en una reunión especial del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, para avanzar en la aplicación del Protocolo Adicional sobre Solución de Controversias, en búsqueda de una salida satisfactoria para todas las partes.

Por esta razón, está previsto que la reunión especial del Comité Intergubernamental revise la controversia desde una perspectiva integral que contemple elementos técnicos, legales, operativos y económicos.

Le puede interesar: Paraguay toma con desagrado actitud argentina de seguir cobrando peaje en hidrovía

“Paraguay está propiciando el cumplimiento de los pasos procedimentales contemplados en el Protocolo sobre Solución de Controversias, cuya última instancia es someter la controversia a la decisión de un Tribunal Arbitral”, señalaron desde Cancillería.

En la fecha se estableció, ad referéndum de la delegación argentina, un plazo de 60 días para que cada país presente su lista de árbitros.

Entérese más: Paraguay, Brasil, Bolivia, Uruguay y Argentina tratarán a fin de mes polémico peaje de la hidrovía

La delegación paraguaya estuvo integrada por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, el presidente y miembro del Directorio de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, el director general de la Marina Mercante, representantes de la Prefectura General Naval y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

El conflicto por el cobro del peaje se inició luego de que Argentina retuviera un remolcador paraguayo, exigiéndole el pago de USD 4.232,13. El remolcador paraguayo estuvo por unos 10 días retenido y tuvo que realizar el pago para ser liberado.

La retención se produjo en el puerto de San Lorenzo, provincia de Santa Fe, Argentina. De igual manera, Argentina también retuvo un remolcador con bandera boliviana.

Más contenido de esta sección
Una joven de 20 años denunció a su concubino por agresión física y amenazas de muerte en la localidad de Castillo Cue, Tacuatí, Departamento de San Pedro. El supuesto agresor la habría amenazado con un machete y supuestamente la golpeó en el rostro antes de huir.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay en la investigación en Paraguay sobre el autor moral del magnicidio del fiscal Marcelo Pecci.
El presidente de la República, Santiago Peña, recuerda el retorno de la democracia al país, un sistema que consideró “garantiza estabilidad, justicia y progreso”, al conmemorar los 36 años del fin de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), la más larga de Sudamérica.