19 abr. 2025

Paraguay y países vecinos se ratifican en rechazo al peaje impuesto por Argentina en hidrovía

Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay ratificaron este miércoles su rechazo al peaje impuesto por Argentina en el río Paraná y solicitaron al gobierno del vecino país que suspenda su aplicación hasta tanto demuestre servicios efectivamente prestados a la navegación que justifiquen la medida.

Hidrovía

Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay ratificaron este miércoles su rechazo al peaje impuesto por Argentina en el río Paraná.

Foto: @MOPCparaguay.

La ratificación del rechazo al peaje impuesto por Argentina se dio durante la XLIX Reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay–Paraná desarrollada en la fecha en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Los países parte requirieron, además, que Argentina garantice la libertad de navegación, libertad de tránsito y se abstenga de adoptar otras medidas restrictivas a la navegación.

Lea más: Peaje en hidrovía es pagado por firmas privadas y no por el país, sostiene canciller argentino

Argentina tomó nota de los reclamos de los cuatro estados signatarios del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay–Paraná, respecto a la suspensión de la medida y se refirió a la información técnica adicional que presentó el 24 de agosto para demostrar servicios prestados a la navegación en el tramo del río Paraná, desde su confluencia con el río Paraguay hasta el puerto de Santa Fe.

En ese sentido, propuso que dicha información sea analizada en la instancia técnica de la Comisión del Acuerdo.

Los cuatro países entienden que, sin perjuicio de otras alternativas complementarias, el tema debe ser abordado en una reunión especial del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, para avanzar en la aplicación del Protocolo Adicional sobre Solución de Controversias, en búsqueda de una salida satisfactoria para todas las partes.

Por esta razón, está previsto que la reunión especial del Comité Intergubernamental revise la controversia desde una perspectiva integral que contemple elementos técnicos, legales, operativos y económicos.

Le puede interesar: Paraguay toma con desagrado actitud argentina de seguir cobrando peaje en hidrovía

“Paraguay está propiciando el cumplimiento de los pasos procedimentales contemplados en el Protocolo sobre Solución de Controversias, cuya última instancia es someter la controversia a la decisión de un Tribunal Arbitral”, señalaron desde Cancillería.

En la fecha se estableció, ad referéndum de la delegación argentina, un plazo de 60 días para que cada país presente su lista de árbitros.

Entérese más: Paraguay, Brasil, Bolivia, Uruguay y Argentina tratarán a fin de mes polémico peaje de la hidrovía

La delegación paraguaya estuvo integrada por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, el presidente y miembro del Directorio de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, el director general de la Marina Mercante, representantes de la Prefectura General Naval y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

El conflicto por el cobro del peaje se inició luego de que Argentina retuviera un remolcador paraguayo, exigiéndole el pago de USD 4.232,13. El remolcador paraguayo estuvo por unos 10 días retenido y tuvo que realizar el pago para ser liberado.

La retención se produjo en el puerto de San Lorenzo, provincia de Santa Fe, Argentina. De igual manera, Argentina también retuvo un remolcador con bandera boliviana.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.