16 abr. 2025

Paraguay y sus vecinos reiteran pedido a Argentina de suspender peaje en hidrovía

Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay lamentan las medidas impuestas por Argentina que restringen la navegación en la Hidrovía Paraguay-Paraná por la aplicación de un peaje unilateral y reiteran el pedido de suspender esta medida que afecta al comercio regional. Los citados Gobiernos lo hicieron mediante un comunicado conjunto emitido en la noche de este domingo.

Competitividad.  Argentina quiere una mayor presencia de su flota en la hidrovía.

Gobiernos de la región reiteran pedido a la Argentina de cancelar el peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná.

Foto: Archivo ÚH.

A través de un comunicado conjunto emitido en la noche de este domingo, los Gobiernos Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay se pronunciaron con respecto a la situación que afecta al transporte fluvial de la Hidrovía Paraguay-Paraná debido a las medidas restrictivas a la navegación impuestas por Argentina.

“Los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay lamentan las medidas impuestas por la República Argentina que restringen la navegación en la Hidrovía Paraguay-Paraná a partir de la aplicación de un peaje unilateral y arbitrariamente establecido al margen del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra y otras disposiciones reglamentarias internacionales vigentes”, señala el documento.

Argumentan que pese a los cuestionamientos de los cuatro Gobiernos citados en el ámbito intergubernamental de la Hidrovía, Argentina sigue con sus medidas restrictivas, que incluso derivó, días atrás, en una orden de embargo y prohibición de salida de una barcaza cargada, apuntando al cobro del referido peaje.

Ante esta situación, los cuatro Gobiernos “expresan especial preocupación por tratarse de una restricción a la libertad de tránsito de bienes estratégicos y sensibles para un país signatario que tiene comprometido el abastecimiento de combustible y que puede afectar el precio de dicho insumo, lo que representa una afectación grave que exacerba la vulnerabilidad de dicho Estado por su condición de país sin litoral”.

En la búsqueda de unir esfuerzos para facilitar el transporte comercial, favorecer el desarrollo y eficiencia de la navegación así como la institucionalidad del sistema de la Hidrovía Paraguay-Paraná, “los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay reiteran su solicitud a la República Argentina de suspender la aplicación de las resoluciones 625/2022 y 1023/2022 del Ministerio de Transporte (de ese país)”.

Asimismo, instan a la Argentina a “adoptar las medidas necesarias para garantizar la libertad de navegación y tránsito y se abstenga de aplicar otras medidas restrictivas a la navegación hasta tanto se resuelva la controversia en el ámbito intergubernamental de la Hidrovía”.

Más contenido de esta sección
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.