10 feb. 2025

Paraguay y sus vecinos reiteran pedido a Argentina de suspender peaje en hidrovía

Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay lamentan las medidas impuestas por Argentina que restringen la navegación en la Hidrovía Paraguay-Paraná por la aplicación de un peaje unilateral y reiteran el pedido de suspender esta medida que afecta al comercio regional. Los citados Gobiernos lo hicieron mediante un comunicado conjunto emitido en la noche de este domingo.

Competitividad.  Argentina quiere una mayor presencia de su flota en la hidrovía.

Gobiernos de la región reiteran pedido a la Argentina de cancelar el peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná.

Foto: Archivo ÚH.

A través de un comunicado conjunto emitido en la noche de este domingo, los Gobiernos Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay se pronunciaron con respecto a la situación que afecta al transporte fluvial de la Hidrovía Paraguay-Paraná debido a las medidas restrictivas a la navegación impuestas por Argentina.

“Los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay lamentan las medidas impuestas por la República Argentina que restringen la navegación en la Hidrovía Paraguay-Paraná a partir de la aplicación de un peaje unilateral y arbitrariamente establecido al margen del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra y otras disposiciones reglamentarias internacionales vigentes”, señala el documento.

Argumentan que pese a los cuestionamientos de los cuatro Gobiernos citados en el ámbito intergubernamental de la Hidrovía, Argentina sigue con sus medidas restrictivas, que incluso derivó, días atrás, en una orden de embargo y prohibición de salida de una barcaza cargada, apuntando al cobro del referido peaje.

Ante esta situación, los cuatro Gobiernos “expresan especial preocupación por tratarse de una restricción a la libertad de tránsito de bienes estratégicos y sensibles para un país signatario que tiene comprometido el abastecimiento de combustible y que puede afectar el precio de dicho insumo, lo que representa una afectación grave que exacerba la vulnerabilidad de dicho Estado por su condición de país sin litoral”.

En la búsqueda de unir esfuerzos para facilitar el transporte comercial, favorecer el desarrollo y eficiencia de la navegación así como la institucionalidad del sistema de la Hidrovía Paraguay-Paraná, “los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay reiteran su solicitud a la República Argentina de suspender la aplicación de las resoluciones 625/2022 y 1023/2022 del Ministerio de Transporte (de ese país)”.

Asimismo, instan a la Argentina a “adoptar las medidas necesarias para garantizar la libertad de navegación y tránsito y se abstenga de aplicar otras medidas restrictivas a la navegación hasta tanto se resuelva la controversia en el ámbito intergubernamental de la Hidrovía”.

Más contenido de esta sección
Un macabro hallazgo se produjo en la mañana de este lunes en la Reserva Natural Mbaracayú, en la zona de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
Un funcionario judicial de la Circunscripción Judicial de Concepción fue detenido este lunes por supuesta estafa y cobro irregular.
El presidente Santiago Peña evitó responder a las consultas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que involucraron al titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Marco Alcaraz.
Telefuturo divulgó este lunes unos mensajes en los cuales los diputados del movimiento Honor Colorado operaron contra Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un hombre, sindicado como el autor de un homicidio ocurrido en la colonia Jamaica, en el Departamento de Canindeyú, fue detenido este lunes en Saltos del Guairá.
Más chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, y su hermana Liliana Alcaraz, ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), fueron divulgados este lunes por las periodistas de Última Hora Tamara Celano y Liz Acosta.