13 feb. 2025

Paraguay ya tiene su primera beata: ¡Chiquitunga!

La Iglesia Católica proclamó este sábado oficialmente beata a María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga. A partir de este momento, cualquier imagen de la religiosa puede ser venerada por los fieles.

beata chiquitunga.jpeg

Chiquitunga es la primera mujer beata de Paraguay.

Fabián Fleitas.

Al principio de la celebración se leyó su biografía, desde su nacimiento en Villarrica, resaltando su vida eclesial, su servicio a los más necesitados y su entrega a Dios.

En febrero de 1955 ingresó al Monasterio de las Carmelitas Descalzas y en agosto tomó el hábito y tuvo cuatro años de entrega silenciosa. En 1959 falleció a raíz de una hepatitis infecciosa.

CHIQUITUNGA

Luego, el cardenal Angelo Amato, prefecto para la Congregación de la Causa de los Santos, leyó un mensaje del papa Francisco en latín, cuya traducción fue facilitada por los organizadores.

Francisco explicó en su Carta Apostólica que María Felicia de Jesús Sacramentado, Chiquitunga, se consagró totalmente a Dios por lo que de ahora en adelante “el 28 de abril, día de su nacimiento en el cielo, puede ser celebrado cada año”.

Jorge Bergoglio envió el mensaje desde Roma el 12 de junio pasado.

“Nos, acogiendo el deseo de Nuestro Hermano Edmundo Ponciano Valenzuela, S.D.R., Arzobispo Metropolitano de la Santísima Asunción, y de muchos otros Hermanos en el Episcopado y de numerosos fieles, después de haber consultado a la Congregación para la Causa de los Santos, con Nuestra Autoridad Apostólica concedemos que la Venerable Sierva de Dios María Felicia de Jesús Sacramentado (en el tiempo: María Felicia Guggiari Echeverría), virgen, hermana profesa de la Orden de las Carmelitas Descalzas, quien, enteramente entrada a la voluntad de Dios, recorrió el arduo camino de la perfección evangélica consagrándose totalmente al Señor con alma generosa, sea llamada Beata, de ahora en adelante y que, el 28 de abril, día de su nacimiento en el cielo, pueda ser celebrada cada año, en los lugares y modos establecidos por el derecho”, expresa el texto enviado por el papa Francisco.

Seguidamente se descubrió el retablo con la imagen de Chiquitunga, creada por el artista Koki Ruiz con más de 70.000 rosarios entregados por los feligreses.

A partir de este momento, la paraguaya puede ser venerada como beata y así cumple un paso previo para llegar a la santidad.

Las actividades religiosas iniciaron a las 14.00 y se extenderán hasta las 18.45 aproximadamente, cuando culmine la celebración eucarística, la cual es presidida por el cardenal italiano Ángelo Amato, prefecto del Dicasterio para la causa de los santos y designado por el Papa Francisco.

El encuentro ecuménico continúa con la procesión de la reliquia de la bienaventurada y la veneración con incienso del cardenal italiano, para finalmente celebrar la misa en presencia de la imágenes de la primera mujer beata del Paraguay en los altares.

¿Quién es Chiquitunga?

La carmelita nació en Villarrica el 12 de enero de 1925. A los 14 años se unió a la Acción Católica y trabajó ayudando a niños, jóvenes trabajadores, universitarios con problemas y, además, a los pobres, los enfermos y los ancianos, según el portal de ACI Prensa.

El 14 de agosto de 1955, a la edad de 30 años, respondió al llamado que Dios le hizo para ingresar a la vida contemplativa en el Carmelo de Asunción.

El sitio corazones.org recoge el testimonio de las madres carmelitas descalzas de Asunción, quienes recuerdan que en los cuatro años que Chiquitunga vivió entre ellas, la hermana se caracterizó por su gran espíritu de sacrificio, caridad y generosidad.

María Felicia murió a los 34 años, el 28 de abril de 1959, tras internarse en un hospital durante poco más de un mes debido a una hepatitis que contrajo.

Aseguran que sus últimas palabras fueron: “Papito querido, ¡qué feliz soy! ¡Qué grande es la religión católica! ¡Qué dicha, el encuentro con mi Jesús! ¡Soy muy feliz!” y “Jesús, te amo. ¡Qué dulce encuentro! ¡Virgen María!”.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público pidió prisión para un joven luego de agredir a su madre y prender fuego a su casa en Presidente Franco. Mientras que en Minga Guazú, se requiere la misma medida para un hombre que golpeó con un cinto a su esposa embarazada de siete meses.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con temperaturas que podrían llegar a los 40°C. Se mantiene la probabilidad de chaparrones y tormentas eléctricas.
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) finalmente publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción diciembre pasado.
En redes sociales circuló un video donde aparece una llamativa solución aplicada por los motociclistas para evadir el calor, una suerte de toldo móvil para instalar en las motocicletas.
La Fiscalía abrió este miércoles una causa para investigar al ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) por la presunta comisión de asociación criminal y otros delitos, tras la divulgación de audios con el fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, que evidencian un supuesto esquema de corrupción.
Un hombre resultó herido tras ser atacado a balazos en la tarde de este miércoles en el barrio Zeballos Cué de Asunción. La Policía Nacional detuvo a dos personas.