16 may. 2025

Paraguaya celebró con estrofas de guarania su doctorado en Londres

Romy Martínez se convirtió en la primera paraguaya en obtener un doctorado en Etnomusicología y durante la graduación cautivó a los presentes con la interpretación de un fragmento de Ka’aty, de José Asunción Flores.

Romy Martínez.jpg

La compatriota Romy Martínez celebró su logro cantando guarania.

Foto: Gentileza.

La paraguaya Romy Martínez se convirtió este año en la primera mujer paraguaya en obtener un doctorado en Etnomusicología.

La mujer fue elegida como oradora de la graduación de la Facultad de Artes Escénicas y Digitales (School of Performing and Digital Arts) de la Royal Holloway University of London, y cautivó a la audiencia al interpretar a capella dos estrofas de la guarania Ka’aty, de José Asunción Flores, en coincidencia con el reciente reconocimiento del género como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

“Canté Ka’aty, una mezcla de guaraní y español, los idiomas de mi Paraguay natal. Sé que no todo el mundo puede entender estas palabras. Sin embargo, su sentido de nostalgia y transformación profunda es un lenguaje que todos compartimos”, manifestó Martínez durante su discurso en la universidad.

La paraguaya señaló que este hito alcanzado, como primera doctora en Etnomusicología de su país, conlleva generaciones de resiliencia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Mi abuela materna, Apolonia, aunque analfabeta, desafió lo imposible cosiendo mantas y bolsas de papa para mantener a sus hijos abrigados por la noche y enviarlos a la escuela por la mañana. Su visión se convirtió en la de mi madre, Angélica, y ahora sigue viva en mí como la primera mujer paraguaya en obtener un doctorado en etnomusicología”, expresó al discursar.

Martínez es cantante y académica, y fue becada a Europa por el programa Becal. Estudiar en la Royal Holloway fue una experiencia “difícil, desafiante y hermosa”, subrayó.

Estudiar la música en un contexto social

“La etnomusicología es interdisciplinaria y estudia la música de todo el mundo en un contexto social; es decir, investiga cómo la música está conectada con el sentimiento y la identidad de un pueblo, y cómo ese hacer musical dialoga, por ejemplo, con la historia, la geografía y la política de un país o región”, explicó.

Su tesis doctoral se enfocó en el bilingüismo español-guaraní, con énfasis en el idioma guaraní y su uso en la comunicación como también en la canción popular paraguaya.

“Paraguay es uno de los únicos países del mundo en los que un idioma indígena (el guaraní) y un idioma heredado por medio de la colonización (el español) son hablados por la mayoría de su población. Eso se refleja no solo en nuestra manera de expresar pensamientos y sentimientos en la comunicación diaria, sino en las comunicaciones corporativas y gubernamentales, y principalmente en la música que abraza al idioma guaraní como una parte fundamental de nuestra identidad”, manifestó.

Puede interesarle: Compatriota se recibe con máximos honores en EEUU portando bandera paraguaya

Su deseo es que su logro colabore a difundir el “hermoso legado musical” no solo en Paraguay sino en otras universidades y escenarios del mundo”, destacó.

Martínez es máster en Comunicación y Cultura con enfoque en estudios latinoamericanos, por el PROLAM - Universidad de São Paulo (2016-2018) y licenciada en Educación Musical por la Universidad del Estado de Santa Catarina (2005-2008).

También se especializó en interpretación de música popular argentina (tango y folclore) en el Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires (2011-2014), Argentina.

Más contenido de esta sección
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.