19 abr. 2025

Paraguaya en China pide volver al país ante pánico por coronavirus

Una paraguaya residente en la ciudad de Hohhot, China, manifestó este viernes su deseo de volver al país ante el pánico que se vive en el lugar por el coronavirus. La mujer no puede viajar a ningún país debido a la situación y a las extremas restricciones del Gobierno asiático.

paraguaya en china.jpg

La paraguaya Amada Torres vive en Hohhot, China.

Foto: Facebook

Se trata de Amada Torres, quien fue a vivir hace más de un año en la ciudad de Hohhot, China, en la frontera con Mongolia.

La mujer relató que está casada con un ciudadano chino y que desea salir de la ciudad debido al terrible pánico y las restricciones por el nuevo coronavirus.

Torres, quien es abogada, mencionó que su esposo se encuentra en México por cuestiones laborales y que ella debía viajar junto a él a inicios del mes de febrero.

Sin embargo, aclaró que no pudo salir porque los aeropuertos y las carreteras están prácticamente paralizadas en la ciudad.

“Hay mucha preocupación por la enfermedad, en mi caso estoy lejos de Wuhan donde se propagó el virus, pero asusta mucho la cantidad de muertos y cada vez es peor”, dijo la compatriota en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Autoridades chinas rebajaron cifra de muertos por virus tras detectar errores

La mujer dijo que quiere volver a Paraguay y que aún no logró contactar con alguna institución para recibir ayuda.

“Ahora no hay nada en la ciudad, parece un desierto, no podemos trabajar porque todo está cerrado”, agregó.

Consultada si tuvo que asistir a algún hospital, Amada dijo que se encuentra muy bien de salud, pero comentó que, por la alta demanda, las farmacias están casi desabastecidas en cuanto a elementos de protección como tapabocas, alcohol y otros.

Según datos oficiales del país asiático, las muertes por el nuevo coronavirus en toda China aumentaron a los 1.380 fallecidos.

Nota relacionada: OMS tardará 18 meses en desarrollo de vacuna contra coronavirus

Hasta la fecha, todos los decesos menos tres –en Filipinas, Hong Kong y Japón– se han producido en la China continental y, aunque una treintena de países cuentan con casos diagnosticados de neumonía de Wuhan, el país asiático acapara en torno al 99% de los infectados.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.