01 feb. 2025

Paraguaya es diagnosticada con coronavirus en Italia

El embajador paraguayo en Italia, Roberto Melgarejo, confirmó este viernes que una ciudadana paraguaya que está en la zona Norte del país europeo fue diagnosticada con el Covid-19. La mujer se encuentra estable y bajo cuidado médico.

Italia coronavirus1.jpg

Cinco personas ya fallecieron por el coronavirus en Italia.

Foto: EFE

El embajador paraguayo en Italia, Roberto Melgarejo, informó a la Cancillería que una ciudadana paraguaya que reside en el país europeo fue diagnosticada con coronavirus. El funcionario aseguró que la mujer se encuentra bien y está bajo atención médica.

El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado este viernes señalando que la mujer se encuentra en la zona donde existe una mayor propagación del virus actualmente.

El escrito señala que la sede diplomática se contactó con la connacional, ante la información del diagnóstico positivo al virus Covid-19. “La misma comentó que se encuentra en relativo buen estado de salud y que está cumpliendo con la cuarentena de rigor en su domicilio por indicación de autoridades sanitarias”, relata el comunicado.

Además, agrega que la mujer está siendo visitada por personal médico tres veces por día, cumpliendo el protocolo en casos de este virus. Asimismo, la Embajada informó que se mantendrá en contacto con la afectada, cuya identidad se mantiene en reserva, para verificar su evolución.

Lea más: En Aeropuerto instalan escáner para detectar cuadros febriles

El comunicado de la Cancillería también afirmó que la Embajada seguirá trabajando de cerca con la Protección Civil Italiana para estar al tanto de más posibles casos de paraguayos diagnosticados con coronavirus.

3.000 paraguayos en Italia

El embajador Melgarejo comentó que son aproximadamente 3.000 los paraguayos residentes en Italia y señaló que la Embajada está tratando de comunicarse con aquellos que están en el Norte del país, la zona más afectada por el coronavirus.

“En la parte Norte hay 400 paraguayos aproximadamente, pero hay que llamar a la calma. Esto es como una influenza, como una gripe muy fuerte”, aseguró el funcionario diplomático.

Nota relacionada: La epidemia de Covid-19 entra en “fase decisiva” y sigue propagación

“La compatriota que fue diagnostica con el coronavirus está en buenas condiciones, presenta algunos síntomas de la enfermedad, pero leves. La dejaron en cuarentena en su domicilio y si hay algún tipo de variación en su estado de salud, será trasladada a un centro asistencial”, informó Melgarejo en contacto con un medio local.

Por otro lado, mencionó que la mujer ya habló con sus familiares en Paraguay y que su identidad es mantenida en reserva debido a que ella lo solicitó. Además en Europa rige la ley de confidencialidad para estos casos.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).