08 may. 2025

Paraguaya es premiada por investigación sobre la pandemia

Una joven se alzó con el segundo lugar en un congreso de investigación de Colombia, tras haber estudiado los efectos de la pandemia del coronavirus en personas de tres países de América Latina.

Auxi Chaparro.jpg

La joven Auxi Chaparro se destacó en un congreso de Colombia.

Foto: Gentileza

María Auxiliadora Chaparro Núñez, de 21 años, es una estudiante del segundo año de la carrera de Medicina que fue premiada a finales de octubre en Colombia, por su protocolo de investigación sobre el miedo por el coronavirus en Latinoamérica. Además, presentó un caso clínico que resultó primer lugar en un Congreso de la Universidad Católica de Asunción, en Paraguay.

En contacto con Última Hora, la joven explica que postuló el resumen del protocolo de su investigación para un congreso en Colombia, donde varios jurados calificaban tanto el resumen como el extenso del trabajo y que, en caso de aprobar con un puntaje mayor a 70%, el aspirante procedía a la presentación oral.

Además, la estudiante señala que los organizadores de dicho congreso son de la Asociación de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina de Colombia.

El nombre del trabajo de investigación por el cual fue premiada en Colombia es “Fatalismo”, con el que analizó sobre el Covid-19 en tres países de América Latina, que decidió realizar para medir el miedo o pánico que generó la pandemia en las personas.

Puede interesarle: La bióloga tataranieta de Madame Lynch y Francisco Solano López

La metodología que utilizó es la del estudio observacional, analítico de corte transversal y un muestreo no probabilístico por conveniencia, mediante un cálculo de tamaño mínimo muestral para una población de 385 personas, entre adultos de todas las edades, a partir de 18 años. El trabajo de investigación actualmente se encuentra en proceso de publicación.

Mientras tanto, el caso clínico que ganó en un congreso en el país se denomina Azúcar como cicatrizante natural en herida post quirúrgica infectada.

Auxiliadora Chaparro, cariñosamente conocida como Auxi, nació en la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera, pero actualmente reside en Asunción.

Ahora, la joven destacada espera poder generar nuevos conocimientos a la población en general sobre investigaciones que se realizan en Medicina. “Deseo que sean aplicables y accesibles para nuestra población”, afirma.

Más contenido de esta sección
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.