20 feb. 2025

Paraguaya recibe medalla en EEUU por proyecto sobre lago Ypacaraí

Última Hora te presenta cinco noticias destacadas de los últimos días que muestran la otra cara del Paraguay. Hechos resaltantes vinculados a investigaciones, proyectos novedosos y audaces emprendedores, así como a artistas, profesionales y jóvenes sobresalientes del país y el mundo.

5 noticias positivas de la semana-azul.png

Noticia positiva. Laura Santander Díaz, de 21 años, de Ñemby, regresó de Kansas, EEUU, con una medalla.

1. Los Pynandi son los campeones de la Copa América de fútbol playa

Tras derrotar a Brasil en la final, la Selección Paraguaya de fútbol de playa, conocidos como los Pynandi, se erigieron como los campeones de la Copa América de fútbol playa 2022.

El Seleccionado Nacional venció el domingo último por 3-2 a Brasil en la final, logrando la victoria de la Copa América por primera vez en su historia.

5297914-Libre-1924183085_embed

En dos ocasiones, Carlos Carballo, y Milciades Medina, metieron los goles del Seleccionado Albirrojo en un partido pugnado en el Estadio Mundialista Pynandi, en Luque.

Es la tercera edición de la Copa América de fútbol playa y es la tercera vez que la Albirroja acaricia la final.

Lea más: Los Pynandi vencen a Brasil y se consagran campeones de América

La primera vez, en el 2016, los Pynandi perdieron 12 a 2 en la final con Brasil. En la segunda ocasión, en el 2018, Paraguay cayó derrotado ante Brasil en la final con un marcador de 7 a 3. En esta tercera oportunidad, los Pynandi finalmente se alzaron con la copa.

2. Paraguaya becaria del programa Becal retornó con medalla de universidad de EEUU

Laura Santander Díaz, de 21 años, de Ñemby, regresó de Kansas, Estados Unidos, con una medalla de reconocimiento de la Washburn University, donde realizó su intercambio de grado gracias al programa Becal en convenio con el Comité Paraguay Kansas.

La joven cursa el séptimo semestre de la carrera de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

5297912-Libre-84769589_embed

En la Washburn University, Santander Díaz presentó un proyecto de investigación del doctor Gilberto Benítez, su tutor del Programa de Iniciación Científica (PIC) de su facultad, sobre la “relación entre las variables fisicoquímicas y diatomeas en agua superficial del lago Ypacaraí”, por el cual fue distinguida.

Tras presentar el proyecto científico en inglés, la joven señaló que uno de sus tutores de investigación en Washburn University, el doctor John Mullican, la apoyó para lanzar el proyecto en el marco de un evento universitario, además de costear algunos gastos de la presentación.

Asimismo, también está detrás de otro proyecto de investigación sobre bioinformática y genética denominado “Anotación de genes en contig 17 de drosophila kikkawai”, bajo la tutela de la doctora Takrima Sadikot, de la Universidad de Kansas, y que busca presentarlo en Paraguay.

3. Investigadores nacionales crean medicina de bajo costo para enfermedad de Chagas

La bióloga Gloria Yaluff —junto con otros investigadores del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS–UNA)— logró crear un medicamento efectivo y de bajo costo para tratar la enfermedad de Chagas.

Según Yaluff, el medicamento cuenta con parámetros farmacocinéticos “prometedores”, ya que se predice una buena absorción y distribución in vivo. De 19 nuevos compuestos sintetizados y caracterizados, seis demostraron actividad antiparasitaria.

La profesional detalló que los compuestos se pueden administrar vía oral y su producción es sencilla y de bajo costo, características claves para medicamentos desarrollados para el control de enfermedades desatendidas.

5297915-Libre-1947036477_embed

Los compuestos también pueden emplearse contra otros parásitos en humanos y animales, como la Leishmania y el Trypanosoma brucei.

Estudios hechos de combinaciones de compuestos con el benznidazol demostraron efectos positivos para el uso de menores dosis de medicamentos habilitados actualmente, y así, disminuir los problemas de toxicidad inespecífica de ellos.

Las pruebas se efectuaron en ratones portadores del mal, además de realizarse estudios toxicológicos en animales sanos, con éxito.

El proyecto recibió G. 168.525.000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa Prociencia con apoyo del FEEI.

4. Premiarán al poeta campesino Nelson Quintana por su aporte a la cultura

El poeta Nelson Quintana, conocido como el Poeta Campesino, será galardonado con la distinción Premio República por su aporte a la cultura. El galardón será otorgado por el parlamento cultural Paraguay y la productora Asunshop durante un acto que será este sábado 4 de junio, a las 19:30, en el local del Círculo Militar, Naval y Aeronáutico de Asunción.

5297913-Libre-1139122304_embed

El reconocimiento, que apunta a destacar a las personalidades y entes descollantes de la sociedad paraguaya, será entregado a Quintana, procedente del asentamiento Huber Duré, distrito de Maracaná, Departamento de Canindeyú.

En noviembre del 2021, Quintana lanzó su libro Chokokue sapukái, obra que compendia 154 poemas y 4 relatos narrativos, la mayoría escritos en guaraní y que tratan sobre un agricultor desde un importante grado de sensibilidad humana.

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), por Resolución 130, declaró de interés lingüístico el libro Chokokue sapukái, documento divulgado en las dos lenguas oficiales del país, guaraní y castellano.

En el 2019, Quintana también fue distinguido por la SPL con el trofeo Rohayhu Che Ñe’ẽ por su gran aporte como escritor y difusor de la lengua guaraní.

5. Congreso aprueba ley de uso de transportes eléctricos

El Congreso Nacional sancionó la ley de incentivos y promoción del transporte eléctrico en Paraguay, tras dos años de estar estancado en el Parlamento.

La media sanción por el Senado se dio en noviembre del 2021, mientras que Diputados terminó por aprobar la ley el miércoles último. Ahora la ley está en potestad del Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Los buses 100% eléctricos realizan su primer recorrido este jueves por las calles de Asunción.

Los buses 100% eléctricos realizan su primer recorrido este jueves por las calles de Asunción.

Foto: Archivo.

La normativa brinda un marco legal para el uso de transportes eléctricos de uso personal y/o colectivo, público y privado. Se incluyen automóviles, camionetas, motocicletas, bicicletas, microbuses, buses, trolebuses, tranvías, trenes, ferrocarriles, camiones y maquinaria pesada rodante.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, a través de los viceministerios de Minas y Energía y de Transporte, velará por la aplicación de esta legislación.

La ley propone la creación del Fondo de Promoción del Transporte Eléctrico con el 10% de lo recaudado del impuesto selectivo al consumo (ISC) a la nafta 95 octanos, al turbo fuel, nafta de aviación y al gasoil premium de 53 octanos o más, que irá al Plan Nacional de Transporte Eléctrico.

Los legisladores sostienen que esta medida permitiría reducir la dependencia de los hidrocarburos, generar un cambio y contar con una fuente energética alternativa. Asimismo, los parlamentarios consideran que esta opción es clave en medio de la constante suba del combustible que golpea a la economía de la población.

Más contenido de esta sección
Un grupo de vecinos se constituyeron frente a la Comisaría 65ª Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central, para exigir a la Policía Nacional la liberación de un joven que está detenido por tener presunta implicancia con delincuentes, quienes robaron una motocicleta.
La Policía Nacional informó que no se encontraron el arma de fuego ni las vainillas servidas en el interior de la camioneta en la cual este jueves fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre con un disparo de arma en la cabeza. El hallazgo se produjo en Luque, Departamento Central.
Un hombre se encuentra desamparado por el Instituto de Previsión Social (IPS) en la lucha contra el cáncer de mama que padece su esposa. Sus 31 años y 3 meses de aporte son insuficientes para acceder a la quimioterapia, porque la empresa donde trabajó no pagó un mes, pese al descuento de su salario.
El oficial Lucas Gabriel Riveros se entregó este miércoles a las autoridades dándose por detenido. El hombre tenía orden de captura al ser vinculado en el esquema de tráfico internacional de cocaína que se habría montado en la localidad de Cerrito, Ñeembucú.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, analizó la situación de las penitenciarías del país y afirmó que el hacinamiento no se va a solucionar con la construcción de nuevas cárceles.
Un suboficial de la Policía Nacional denunció el hurto de una mochila con pertenencias personales y un arma de fuego desde el interior de su camioneta en el estacionamiento de la Feria Permanente del barrio Obrero de Ciudad del Este, Alto Paraná.