23 abr. 2025

Paraguaya relata los segundos de terror que vivió durante sismo en Nueva York

Una paraguaya relató el momento de terror que vivió este viernes cuando un sismo de magnitud 4,8 se sintió en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.

sismo.jpg

El sismo de magnitud 4,8 que sacudió este viernes el noreste de Estados Unidos ha dejado pocos daños y ningún herido.

Foto: merca20.com.

La paraguaya y productora de TV, Mercy Monges, relató que estaban desayunando este viernes en Nueva York, Estados Unidos, cuando “empezó a temblar todo”.

Dijo que según sus parientes, quienes viven hace años en la ciudad, “nunca antes habían sentido” algo así.

“Fue una cosa muy extraña, me superó, sigo temblando todavía, duró como cinco segundos, los que estuvimos dentro de la casa sentimos muy bien porque (se movían) desde el techo, todos los muebles, todos los cristales, fue un ruido bastante fuerte y (temblaba) el piso”, relató a radio Chaco Boreal 1330 AM.

Lea más: Terremoto de 4,8 de magnitud se hizo sentir en Nueva York

Comentó que en los grupos de WhatsApp los paraguayos relataron que en Nueva York fue en donde se “sintió mucho más”, incluso cuentan que las mascotas “estaban todas desesperadas”.

Monges señaló que todos los vecinos salieron a la calle porque ahí no se sentía tanto el temblor, en comparación a quienes estaban dentro de las casas que sintieron las vibraciones por los muebles.

La mujer aseguró que fue la primera vez que vivió esta experiencia y que estaba despavorida.

“Quería atajar yo los muebles, el pobre perrito de la casa detrás de nosotros quería salir afuera, no entendíamos nada de lo que pasaba”, agregó.

Relató que en ese momento llegaron las alertas de las autoridades a los celulares de la población y que quedaron sorprendidos.

Sismo dejó pocos daños y ningún herido

El temblor, que se produjo este viernes y duró unos segundos, dejó pocos daños y ningún herido, pese a ser uno de los mayores sismos en esta zona en el último siglo, según indicaron las autoridades.

Aunque el epicentro del sismo fue en Lebanon, Nueva Jersey, todos los ojos se pusieron en la ciudad de Nueva York, donde se sintió durante unos segundos a las 10:23 hora local (14:23 GMT) en la totalidad de la Gran Manzana y algunos residentes acudieron a las redes sociales para preguntarse qué había pasado.

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, manifestó en una conferencia de prensa que se trata de uno de los mayores terremotos que se han producido en esa costa en el último siglo.

El último sismo registrado cerca de la Gran Manzana, se dio a principios de enero, cuando un temblor de magnitud muy inferior, 1,7, con epicentro en el distrito de Queens, sobresaltó a los residentes de la cercana isla de Roosevelt, también sin dejar daños materiales ni personales.

Hacía más de una década que no se sentía un sismo de tal magnitud, cuando en agosto de 2011 uno de magnitud 5,8, que sacudió desde el sur de Estados Unidos hasta Canadá, fue el más fuerte que azotó la costa este desde la Segunda Guerra Mundial.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados dio este martes media sanción a un proyecto de ley que establece penas de hasta 15 años para cómplices de fugas carcelarias.
El ex presidente de la Comisión Nacional de Valores y superintendente de Valores del BCP, Joshua Abreu, fue nombrado como miembro de la Junta Directiva de la Universidad Oral Roberts, ubicada en Oklahoma, Estados Unidos. Es el lugar donde él mismo se formó.
Un tortolero utilizó un inhibidor de señal y logró evitar la activación del cierre del vehículo, del cual robó 10.000 reales. El rodado estaba estacionado en un restaurante en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.
Otro día más sin que la declaración de emergencia llegue al Chaco, azotado por las inundaciones hace más de un mes. La Cámara de Diputados prefirió que los fondos sean administrados por la SEN y rechazó que lo hagan gobernadores locales, por lo que la iniciativa debe ser estudiada de nuevo por el Senado.
La desesperación se acrecienta en la comunidad indígena Angaité del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, donde más de 1.000 familias se encuentran en una situación crítica tras quedar completamente aisladas por las persistentes lluvias que han anegado sus aldeas.
Almidón de mandioca, gelatina comestible, bicicletas eléctricas, menudencias bovinas y otros productos llegaron por primera vez a países como Francia, Austria, Estados Unidos y Uzbekistán, entre otros, en el primer trimestre del 2025.