22 feb. 2025

Paraguaya va a foro mundial en busca de mayor participación de mujeres en la política

La precandidata a la vicepresidencia por el PPQ, Patricia Dos Santos, acudió a un foro internacional en Panamá para abogar sobre la participación femenina en la política actual. En la cita presentó ante un grupo de mujeres latinoamericanas un análisis de la realidad política de Paraguay.

La precandidata a Vicepresidencia por el PPQ, Patricia Dos Santos presentó ante un grupo de mujeres latinoamericanas, un análisis de la realidad política de Paraguay..jpg

La precandidata a Vicepresidencia por el PPQ, Patricia Dos Santos presentó ante un grupo de mujeres latinoamericanas, un análisis de la realidad política de Paraguay.

Foto: Gentileza.

Con miras a establecer una agenda común en la región, a través del incremento de la participación femenina en la política, mujeres de distintos partidos políticos de Latinoamérica analizaron la coyuntura regional en el marco de un seminario internacional denominado “Todas y Juntas – Perspectivas para una red de mujeres políticas”, que comenzó el pasado sábado 5 y culminó este lunes 7 en Panamá.

“El aumento de la participación de la mujer capacitada y con empoderamiento en la política es una realidad creciente en América Latina, en cuyos países están impulsando leyes que puedan impedir que personas condenadas por violencia femenina o que no cumplen prestaciones alimentarias no puedan ser candidatos a cargos electivos, y si son electos, tengan que resignar sus bancas”, sostuvo Patricia Dos Santos, precandidata a la vicepresidencia de la República por el Partido Patria Querida (PPQ).

La política paraguaya realizó su presentación en el seminario realizado en la Ciudad de Panamá, ante un importante grupo de mujeres políticas de América Latina, donde se analizó el presente y futuro del sector femenino en la actividad política.

Señaló que Paraguay está rezagado con respecto a los demás países de la región en cuanto al correcto cumplimiento de las políticas de cuidado que, al final, son las que liberan a las mujeres a fin de que puedan buscar su desarrollo personal y profesional.

“La igualdad de oportunidades entre el hombre y la mujer está muy limitada por la falta de políticas de cuidado que permitan a la mujer seguir estudiando, hacer carrera en las empresas, y que a pesar de ello, estamos fallando por falta de presupuesto y altos estándares de ejecución”, señaló Dos Santos.

Agregó que, si se llevan adelante estas prácticas de correcto cumplimiento de leyes, la democracia de un país saldrá fortalecido.

Recordó que en el Congreso Nacional paraguayo solo el 17% de todas las bancas parlamentarias es ocupado por mujeres, cuando que el Partido Patria Querida (PPQ) propone la participación del 33% en los cargos electivos, sin la necesidad de una ley de paridad, por lo que se trabajará para alcanzar los altos estándares de participación que se observan en la región latinoamericana.

El encuentro fue organizado por la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS), dentro del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina. Paraguay estuvo representada en la cita con la participación de Dos Santos, quien pugnará en las internas de la Concertación el próximo 18 de diciembre de este año.

Más contenido de esta sección
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.
El juez Héctor Capurro emitió un exhorto al Brasil para solicitar la extradición de Anuncio Martí Méndez, acusado por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido el 16 de noviembre de 2001.
Las autoridades hallaron este viernes en una caleta (lugar secreto) el sombrero del ganadero Félix Urbieta y su prenda de vestir utilizada para prueba de vida. El hallazgo se produjo en una estancia en Horqueta, Departamento de Concepción.