22 feb. 2025

Paraguayas unen sus voces para reivindicar sus derechos en el Día Internacional de la Mujer

Mujeres protagonistas de la sociedad paraguaya resaltaron la importancia del Día Internacional de la Mujer para exigir los derechos no garantizados por el Estado. A través de un video expresaron la necesidad de una mayor igualdad.

manifestación 25 N.jpg

Mujeres denunciaron el aumento de la violencia durante la pandemia del coronavirus.

Foto: @paromujerespy

Siendo las más afectadas por el desempleo y la violencia, acentuada con la pandemia del Covid-19, las mujeres conmemoran este lunes el Día Internacional de la Mujer, una fecha cada vez más fundamental para visibilizar sus derechos.

Para esta ocasión, mujeres protagonistas de la sociedad paraguaya unen sus voces para reclamar igualdad, equidad y respeto a la vida de todas las mujeres.

día internacional de la mujer

El Día Internacional de la Mujer se creó luego de más de 100 años de lucha de los diferentes movimientos feministas. Pero fue Clara Zetkin (1857-1933), líder socialista y feminista alemana, quien propuso la conmemoración de la fecha en su movimiento.

Nota relacionada: El desempleo sigue teniendo cara de mujer en Paraguay

Se inspiró en el Woman’s Day celebrado el último domingo del mes de febrero desde 1908 por las mujeres del Partido Socialista Norteamericano para hacer campaña a favor del sufragio y contra la esclavitud sexual.

La Asamblea General de las Naciones Unidas en 1975 estableció el 8 de marzo como Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

La fecha legada por mujeres sufragistas, socialistas, sindicalistas y obreras, de Europa y Estados Unidos, de principios del siglo XX, sigue siendo la más importante para la visibilización de las reivindicaciones de las mujeres.

En Paraguay

En Paraguay el inicio de las conmemoraciones por el “Día Internacional de la Mujer” se asocia a las luchas contra la dictadura stronista y al resurgimiento de las demandas de mujeres a mediados de los años ochenta.

Lea también: La violencia de género se normalizó en forma peligrosa, advierten

Antes de la caída del régimen dictatorial en 1989, hubo manifestaciones aisladas, pero es en los primeros años de la apertura democrática cuando el 8 de marzo se institucionaliza y es celebrado con actos públicos y culturales, impulsados por grupos de mujeres sindicalistas, políticas y por organizaciones no gubernamentales.

El 24 de febrero, Día de la Mujer Paraguaya, era considerado como la fecha “oficial” de las mujeres, lo cual era cuestionado por las feministas, quienes denunciaban que esta recordación está dirigida a la imagen tradicional y conservadora de la mujer.

Más contenido de esta sección
Un trágico hecho que conmocionó al asentamiento San Valentín, en Areguá, Departamento Central, involucró a una madre, quien habría rociado a su hijo con combustible, para luego prenderle fuego.
Una mujer está internada en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) tras recibir seis puñaladas en varias partes del cuerpo. Ocurrió en Ypané, Departamento Central.
Agentes policiales reportaron el hallazgo del cuerpo de un agricultor que habría sido golpeado hasta morir. Los investigadores sospechan de su ex yerno. El hombre está identificado y se encuentra prófugo.
La Policía Nacional detuvo a dos hombres en el marco de la investigación del homicidio de un abogado, cuyo cuerpo fue hallado el jueves pasado, en el interior de su camioneta en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología prevé que desde este sábado vuelvan las altas temperaturas con máximas de 40°C. Las sensaciones térmicas podrían ser entre 3 y 5 °C mayor a la temperatura del aire.
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.