15 may. 2025

Paraguayo ayuda a pacientes a caminar con estimulación eléctrica

El paraguayo Hazael Montanaro forma parte de un equipo especializado en crear implantes para que personas con parálisis o problemas en la columna vuelvan a caminar.

hazael 2.jpg

El paraguayo Hazael Montanaro, máster en neuroinformática y doctor en Ingeniería biomédica, forma parte de un equipo especializado en crear implantes para que personas con parálisis o problemas en la columna vuelvan a caminar mediante la estimulación eléctrica.

El compatriota Hazael Montanaro, máster en neuroinformática y doctor en Ingeniería Biomédica, expresó a Radio Monumental 1080 AM que hace décadas se está trabajando y estudiando el tema y que recientemente lograron que tres personas –con problemas serios de la columna– puedan volver a caminar.

“Mucha gente tiene problema de la parálisis en cierta parte de la espina dorsal. Sin embargo, los circuitos neuronales aún funcionan, solo que no hay una manera de que el cerebro mande información a las piernas para generar el movimiento. Entonces, la idea es estimular los nervios, las fibras y las neuronas eléctricamente con un implante, algo así parecido a un marcapasos”, detalló el experto.

Asimismo, señaló que se colocan electrodos dentro de un implante para que estimulen las diferentes partes de la espina dorsal y se creen patrones muy específicos que puedan generar movimientos complejos como pedalear o caminar.

https://twitter.com/AM_1080/status/1491796545842278407

En el caso de uno de los pacientes, que tenía la columna cercenada, indicó que la estimulación eléctrica no es algo nuevo, pero que lo novedoso es la habilidad de crear movimientos complejos que se asemejen a la locomoción, como poder caminar.

En ese sentido, Montanaro agregó que se utilizó una medicina más personalizada al paciente y que –con su equipo de la policlínica de Zúrich, Suiza– trabajaron en ello.

De igual manera, el especialista manifestó que los avances son parte de un comienzo y que el siguiente paso será probar con un grupo de 70 personas, para lo cual se deben crear los implantes.

“El impacto de la onda electromagnética dentro del cuerpo humano para fines terapéuticos es algo que se está investigando bastante, nada más que en este caso se utilizó para el tema de la parálisis. Inclusive, se está intentando utilizar para estimular el cerebro, para personas con Parkinson, epilepsia y casos severos de depresión”, explicó el médico.

Más contenido de esta sección
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Miles de personas acudieron al microcentro de Asunción para festejar los 214 años de la Independencia del Paraguay. La Policía no registró incidentes. Las actividades prosiguen este jueves con varios atractivos.
Bomberos voluntarios lograron controlar el incendio que afectó a un remolcador de empuje que se encuentra en la zona de Puente Remanso. Toda la tripulación fue rescatada. Siguen los trabajos de enfriamiento.
Este jueves, Día de la Madre, tendremos un clima agradable, sin lluvias y a puro sol. El ambiente caluroso se hará sentir con máximas con valores cercanos a los 30 °C.
Un motociclista falleció tras caer de su motocicleta en la madrugada de este miércoles en San Juan Bautista, Departamento de Misiones.