15 may. 2025

Paraguayo Cubas incita a manifestantes a organizarse y “atropellar”

El senador Paraguayo Cubas participó de los incidentes que se registraron en la tarde de este jueves en inmediaciones del Palacio de López. El legislador, acompañado de un grupo de ciudadanos, quiso llegar hasta la sede gubernativa e incluso agredió a integrantes del Regimiento Escolta Presidencial.

Payo Cubas con los manisfestantes.jpeg

Acompañado por un grupo de ciudadanos, Paraguayo Cubas intentó llegar hasta el Palacio de Gobierno.

Foto: Sergio Riveros.

Una serie de incidentes se produjeron este jueves entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad en el microcentro de Asunción, durante el tratamiento en particular del desbloqueo de listas sábana en el Senado.

Lea más: Manifestantes son reprimidos cerca del Palacio de Gobierno

El primer momento tenso fue al mediodía, cuando los protestantes tumbaron las barreras de seguridad y fueron reprimidos con gases lacrimógenos y balines de goma.

El segundo ocurrió cuando Paraguayo Cubas fue hasta las inmediaciones del Palacio de Gobierno y un grupo de ciudadanos lo siguió. Quiso cruzar el vallado de alambre de púa colocado por las fuerzas de seguridad y entre gritos empujó la barrera e incluso agredió a un escolta.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Un uniformado, jefe de seguridad, estaba haciendo su trabajo en Palacio de López, y viene el senador (Paraguayo Cubas) y le dice que no va a ascender: ¿Él entonces va a usar su cargo para extorsionar a militares? Eso es algo que la gente debe saber, él no puede usar su fuero ni su banca para patotear”, dijo Mauricio Espínola, secretario privado del presidente, Mario Abdo Benítez, informó el periodista Carlos Peralta.

El uniformado agredido es el jefe de seguridad del Palacio de López, coronel Melanio Servín.

“Payo amenazó y agredió a un coronel que estaba haciendo su trabajo para que patoteros no ingresaran a un recinto histórico como lo es el Palacio de López, no importa quién esté ahí. Se trata de un monumento histórico y los militares solo lo estaban resguardando”, agregó Espínola.

“El prometió que si no traía 10 mil personas iba a renunciar, entonces debería ser coherente y renunciar más de 20 veces, porque estaban unas 400 personas. Y por otra parte, él no puede usar su fuero para extorsionar a militares. El militar le dice que no puede pasar y Payo le amenaza diciéndole que no va ascender”, acotó.

Payo agredió a militar

Relacionado: Payo Cubas es aclamado por manifestantes que exigen el desbloqueo

Momentos de tensión

Los integrantes del Regimiento Escolta Presidencial reprimieron a los manifestantes y se produjeron intercambios de balas de goma, piedras, bombas y gas lacrimógeno. Los ciudadanos fueron forzados a desplazarse hacia la calle Palma, donde los comercios cerraron sus puertas por temor a daños materiales o saqueos.

Tras los incidentes, los ciudadanos se dispersaron en varias calles del microcentro de Asunción.

El legislador de Cruzada Nacional permaneció reunido con los manifestantes y con un megáfono en mano respondía las consultas y reclamos.

Tras el retorno a la Plaza de Armas, el senador llamó a los ciudadanos a organizarse “antes de atropellar”, para evitar que nuevamente el avance de la masa sea detenido por uniformados.

Payo Cubas y manifestantes

Más detalles en: ¿En qué consiste el desbloqueo de listas sábana?

Paraguayo Cubas es quien reimpulsó la idea del desbloqueo de las listas sábana, que fue aprobado en el Senado este jueves. El legislador, luego de haber sido suspendido por sus pares, desafió a la ciudadanía a que apoye el proyecto de ley desde las calles.

El senador por Cruzada Nacional fue recibido bajo aclamaciones en la convocatoria ciudadana. Los manifestantes siguen en vigilia y esperan que esta misma tarde los diputados sancionen el desbloqueo.

Los ciudadanos y el senador acordaron hacer una vigilia hasta el domingo en la Plaza de Armas para controlar “que se resguarden los intereses del pueblo”, en el Congreso.

Lo que tratan en el Senado

En la Cámara de Senadores, se tratan las propuestas que buscan modificar el artículo 258 de la Ley 834/96, que establece el Código Electoral Paraguayo, para acceder al voto directo y, de esa forma, acabar con las conocidas como listas sábana.

Luego de archivar la propuesta de Paraguayo Cubas, los legisladores aprobaron en general la iniciativa del Partido Patria Querida y siguen estudiando en particular los artículos.

Más contenido de esta sección
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.