04 abr. 2025

Paraguayo desarrolla modelo de inteligencia artificial para conocer efectos secundarios de medicamentos

Un médico paraguayo desarrolló un modelo de inteligencia artificial que predice la posibilidad de efectos secundarios de medicamentos que se administran a pacientes.

medicamento inteligencia artificial.jpg

El médico paraguayo desarrolló un modelo de inteligencia artificial para predecir efectos secundarios de medicamentos. Imagen referencial.

Foto: consultorsalud.com

Se trata del médico Diego Galeano, beneficiado con la Beca Don Carlos Antonio López (Becal), quien descubrió, en conjunto con su supervisor de investigación Alberto Paccanaro, un primer modelo de inteligencia artificial que predice la posibilidad de que ciertos efectos secundarios aparezcan en pacientes que reciben medicamentos.

El método desarrollado permitiría ahorrar millones de dólares a la industria farmacéutica internacional, con el potencial de ayudar a mejorar la salud pública alrededor del mundo.

Galeano realizó su doctorado en Ciencias de la Computación en la Royal Holloway University of London y junto con sus colegas desarrollaron un modelo matemático de inteligencia artificial capaz de predecir los efectos secundarios de alrededor de 700 medicamentos actualmente en el mercado.

<p>El doctor Diego Galeano (izq) y el profesor Alberto Paccanaro (der).</p>

El doctor Diego Galeano (izq) y el profesor Alberto Paccanaro (der).

Foto: Gentileza.

“¿Qué pasaría si los médicos, compañías farmacéuticas locales y el Ministerio de Salud pudiesen anticipar ciertos efectos secundarios antes de que sean observados en pacientes? Se sabe que muchos efectos secundarios causados por medicamentos son todavía desconocidos. De hecho, en muchos casos, los efectos secundarios son agregados al prospecto luego de varios años de que el medicamento se encuentra en el mercado”, comentó Galeano, autor principal del artículo.

Según explicó el profesional, el método desarrollado no requiere esperar a que los pacientes reporten dichos efectos secundarios, por el contrario, puede informar a las compañías farmacéuticas y a los médicos más temprano sobre los efectos secundarios que más probablemente aparezcan en los pacientes.

Por su parte, el investigador Alberto Paccanaro explicó que desarrollar un medicamento nuevo requiere una inversión de billones de dólares de investigación en un periodo que dura de 12 a 15 años.

“Existen varios ejemplos de medicamentos que tuvieron que ser retirados del mercado debido a efectos secundarios desconocidos. Nuestro trabajo ayudará a desarrollar medicamentos más seguros para los pacientes”, aclaró.

El artículo científico sobre el descubrimiento también fue aceptado en la prestigiosa revista Nature Communications, donde será publicado próximamente.

Galeano también forma parte del equipo de la Universidad Católica de Asunción que está trabajando sobre medicamentos para tratamiento del Covid-19.

Además, actualmente se desempeña como investigador posdoctoral en Ciencias de Datos en la Fundação Getulio Vargas (FGV), Rio de Janeiro, Brasil.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Senad incautaron 6.900 kilos de marihuana distribuidos en distintas formas durante tres allanamientos en Capitán Bado, Amambay.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aclaró en la tarde de este jueves que la explosión de un registro subterráneo de una obra de distribución es ejecutada por una empresa privada y que no es su responsabilidad.
El hallazgo de la fecha podría aportar pistas sobre el paradero del ganadero secuestrado Félix Urbieta, según las autoridades intervinientes. Según la información encontrada, el hombre habría fallecido entre el 16 y 17 de febrero de 2016.
El policía que fue denunciado por otro uniformado por supuestamente apropiarse de más de G. 53 millones fue aprehendido este jueves y ya está a disposición del Ministerio Público. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Se trata de José Luis Bogado Quevedo, presunto narcotraficante brasileño que quedó herido durante el fatídico Ja’umina Fest, en enero del 2022, donde falleció la influencer Cristina Vita Aranda.
La Fiscalía investigará a los manifestantes que fueron reprimidos por la Policía Nacional el pasado lunes frente al Palacio del Justicia al tratar de realizar un homenaje al extinto dirigente la juventud del PLRA Rodrigo Quintana, muerto de un escopetazo en abril del 2017 por parte de agentes policiales.