15 abr. 2025

Paraguayo en Nueva York: “Apenas salís afuera y tu ropa se congela”

Un paraguayo residente en Nueva York, Estados Unidos, relató cómo se vive actualmente en el país norteamericano, afectado por la tormenta invernal Elliot, que ya dejó al menos medio centenar de muertos.

Nueva York.jpg

Los efectos de la tormenta de invierno masiva, que afectó a gran parte de los Estados Unidos, continúan en Nueva York y afectan a varias personas.

Foto: EFE/EPA/JOSH THERMIDOR

Silvio Frutos, residente en Nueva York, Estados Unidos, habló este martes a través de Monumental 1080 AM y dio a conocer cómo se vive en el lugar, en medio de la tormenta invernal Elliot, que ya dejó varias personas afectadas con problemas de salud e incluso medio centenar de fallecimientos.

El connacional comenzó diciendo que este tipo de situación no se vivía en ese país desde hace varias décadas y que en la zona “hace demasiado frío”, por lo que mucha gente ya padeció de hipotermia.

Manifestó que cuando salen por apenas unos minutos afuera o si no cuentan con calefacción en las viviendas, sus prendas incluso se congelan y comienzan a sentir los efectos en el cuerpo.

“Uno sale al auto, al subirte nomás tu ropa ya se congela todo, hace demasiado frío. Acá al menos nosotros no podemos estar sin calefacción, rapidísimo se enfría todo. Acá frente tengo el auto. Cuando salgo, voy corriendo y subo, pero igual se siente como si tu cuerpo se hace hielo”, aseveró.

Manifestó que tratan de mantenerse bien abrigados y encerrados en sus casas en todo momento, pero dijo que muchas veces se ven obligados a salir para realizar compras, por lo que se dan los trágicos desenlaces.

“Yo tengo la ventaja de trabajar desde casa, pero sí tenemos que salir para hacer las compras, como por ejemplo para la Navidad. Para eso salimos y el viernes a la noche tuve una descompensación. Ese trajín de salir afuera y todo el trabajo que tuve, me dieron mareos, náuseas, temblaba”, recordó.

En cuanto a cómo deben vestirse para mantener la temperatura corporal adecuada, indicó que deben abrigarse con dos a tres camperas grandes, mientras que él incluso utiliza el poncho paraguayo encima, lo que lo mantiene con mayor calor.

Nota relacionada: Tormenta invernal de Navidad deja al menos 26 muertos en los EEUU

Si bien lamentó todo lo que está desatando la tormenta invernal en Estados Unidos, destacó que las autoridades les brindan constantemente instrucciones para mantenerse a salvo y toman las precauciones necesarias para evitar mayores daños.

Asimismo, dijo que cuentan con refugios donde les llevan a las personas que no pueden acceder a calefacción o que están en edificios viejos con problemas de electricidad.

Finalmente, Frutos contó que en el país norteamericano llegó hace 20 años contratado por un restaurante y que hasta la fecha se dedica a realizar platos tradicionales paraguayos, por lo que sus principales clientes son compatriotas que también viven en Estados Unidos.

Dijo que en el país norteamericano también están cuatro de sus hijos, su esposa y hasta sus nietos, resaltando que todos se encuentran bien, cumpliendo todo lo necesario para evitar sufrir daños.

En tanto, lamentó que algunos de sus hijos trabajan en el área de la construcción y que, como hay lugares donde no hay calefacción, tuvieron que dejar de trabajar porque los materiales se congelan.

Declaran emergencia en Nueva York

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó en la noche de este último lunes la declaración de emergencia para el estado de Nueva York, el más afectado por la tormenta Elliot, para facilitar la ayuda federal necesaria para paliar sus efectos y atender a los afectados, según informó la Casa Blanca en un comunicado.

Con esta declaración, el Gobierno estadounidense aprueba la ayuda federal al gobierno estatal y los locales para hacer frente a las consecuencias de esta tormenta severa que ha causado la muerte de al menos medio centenar de personas en todo el país, 27 de ellas en el noroeste del estado de Nueva York.

El presidente autorizó así al Departamento de Interior y a la Agencia para el Manejo de Emergencias (FEMA) a coordinar las acciones que sean necesarias para afrontar esta situación y “aliviar la adversidad y el sufrimiento” provocados por el temporal.

Lea más: Fuertes nevadas y vientos polares en EEUU dejan 26 muertos en Navidad

Estados Unidos intenta recuperarse de los estragos provocados por el frente ártico que se ha llevado la vida de más de 50 personas, la mitad en la zona de Búfalo, en el estado de Nueva York.

La tormenta Elliot, calificada como "única en una generación” por el servicio meteorológico nacional, ha causado gélidas temperaturas desde los Grandes Lagos, cerca de Canadá, hasta el río Grande (también llamado río Bravo), en la frontera con México.

Las fuertes nevadas y los vientos huracanados han dejado a miles de personas atrapadas en sus casas y en las carreteras, miles de pasajeros varados en Nochebuena por la cancelación de vuelos y miles de hogares sin luz por el colapso de la infraestructura eléctrica.

Más contenido de esta sección
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
Un hombre que utilizaba documento de identidad falso fue detenido este martes por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.