24 abr. 2025

Paraguayo que deslumbra con su arte en el mundo se lucirá en la Costanera

El público paraguayo podrá disfrutar por primera vez de las obras de arte en arena del compatriota Óscar Garcete, quien deleita con su destreza creativa al mundo entero. Este año resultó ganador del premio latinoamericano de escultura en arena en Uruguay. Recorre el mundo llevando su talento a otras culturas.

arte11.PNG

Esta es una imagen hecha por el compatriota en Uruguay. Foto: Óscar Garcete.

El paraguayo mostrará su trabajo por primera vez en su tierra. El motivo: la Semana Santa. Fue la Municipalidad de Asunción la que le otorgó la posibilidad de mostrar sus esculturas en la Costanera José Asunción Flores.

La muestra estará desde este sábado hasta el domingo 16 de abril dentro del horario de 08.00 a 20.00, todos los días. El acceso es completamente gratuito. La arena de la costanera será su materia prima para que el público nacional pueda deleitarse con varias piezas de arte.

PASCUAS ARENOSAS EN TAMAÑO “HUMANO”

La actividad se denomina “Pascuas Arenosas”. Tres esculturas serán las expuestas a todo el público. La más importante por sus dimensiones es titulada “La ultima cena”, que se expondrá con 6 metros de alto y un metro y medio de ancho. Todos los trabajos serán de tamaño “humano”.

Será en la plaza de la Costanera, a la altura del Centro de Informaciones. Cada pieza estará dispuesta en “escala humana”, es decir, tendrá en mismo tamaño de cualquier persona.

Embed


“Tengo que hacer los montículos, encofrar y compactar eso para empezar a humedecer la arena. Ahí inicia el trabajo. Las dos piezas más sencillas son las de la entrada de Jesús a Jerusalén y la crucifixión con La Piedad. Esto me llevará un trabajo de un día cada una”, explicó el escultor en contacto con nuestra redacción.

La representación para este Domingo de Ramos será la de un rostro gigante sobre la entrada de Jesús a Jerusalén, el Jueves Santo será el de la última cena y el viernes la crucifixión, con La Piedad, todos en tamaño real, precisó.

Óscar es el paraguayo que se dedica a deleitar la vista de extranjeros mediante sus magníficas obras en arena. Es escultor y desde hace 15 años se dedica a recorrer el mundo para exponer sus obras. Ya presentó sus trabajos en Brasil, España, Francia, Bélgica, Ucrania, Uruguay y otros más.

Comentó que no presentó antes su obra porque en Paraguay, hacerlo se vuelve un poco difícil, debido a que no muchas veces hay interés. Sostuvo que pretenden que nuestro país pueda llegar a ser la sede de eventos internacionales de este tipo.

Más contenido de esta sección
La cantante argentina María Becerra fue internada y operada de urgencia en la madrugada del martes en la clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, por un “abdomen agudo con shock hipovolémico”, según informaron medios locales.
Los seguidores de la banda musical británica Oasis perdieron de forma colectiva más de dos millones de libras (unos 2,7 millones de dólares) en estafas en redes sociales al comprar entradas para los conciertos de regreso del grupo, según el banco Lloyds.
Al menos 200 estudiantes de música de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE Paraguay), fueron afectados por el repentino cierre de la escuela a cargo de esa institución. Los afectados se reunirán este jueves con los directivos, a las 14:00, en su local.
El sello discográfico nacional especializado en jazz y música instrumental, Polka Blue, marcará presencia en el Jazzahead!, de Alemania, la feria y festival internacional del género musical más influyente del mundo.
El guitarrista Carlos Santana sufrió un episodio de deshidratación que requirió hospitalización. A raíz de su estado, uno de sus conciertos tuvo que ser pospuesto. Allegados afirmaron que se encuentra en buen estado.
La Mesa Memoria Histórica, plataforma de organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos en Paraguay, invita para este jueves a las 19:30, en el Museo de las Memorias, al estreno del documental de Norita Cortiñas sobre la búsqueda de su hijo desaparecido por la dictadura en Argentina, en el marco de la resistencia de las Madres de Plaza de Mayo.