12 abr. 2025

Paraguayo y su hijo mueren en un ataque israelí en Líbano, afirma diputada brasileña

La diputada brasileña Gleisi Hoffmann, a través de su cuenta en Instagram, comunicó en redes sociales el presunto fallecimiento de un hombre de nacionalidad paraguaya y su hijo de 15 años en un ataque llevado a cabo por el ejército israelí en Líbano.

Líbano.jpg

Columnas de humo se elevan tras un ataque aéreo israelí que tuvo como objetivo pueblos del sur del Líbano, visto desde Marjaayoun, en el sur del Líbano.

Foto: EFE

Un hombre de nacionalidad paraguaya, de origen libanés, y su hijo de 15 años murieron tras un ataque israelí en el sur del Líbano, según informó la diputada brasileña Gleisi Hoffmann a través de las redes sociales.

Kamal Hussein Abdallah (64), un libanés con nacionalidad paraguaya, y su hijo Ali Kamal Abdallah (15), de nacionalidad brasileña, nacido en Foz de Iguazú, fallecieron tras un ataque aéreo del ejército israelí en la región del Valle de la Bekaa, situado al este de Beirut, Líbano.

Padre e hijo estaban trabajando en una pequeña fábrica familiar de productos de limpieza cuando una bomba acabó con sus vidas el pasado lunes.

Lea más: Casi 500 muertos en Líbano tras intensos bombardeos israelíes

Israel ya bombardeó intensamente a lo largo del lunes amplias zonas del sur y el este del Líbano, donde fallecieron 492 personas y unas 1.640 resultaron heridas, según el último recuento ofrecido anoche por el Ministerio de Salud Pública del país.

Miles de personas tuvieron que abandonar sus hogares en las regiones afectadas, mientras que las autoridades abrieron nuevos colegios habilitados como albergues para desplazados, para hacer frente a la oleada de huidas en masa.

La Embajada de Brasil en Beirut ya se ha puesto en contacto con los familiares y les están dando asistencia, de acuerdo con las citadas fuentes, según informó la agencia internacional de noticias EFE.

Nota relacionada: Hezbolá lanza un misil hacia Tel Aviv e Israel bombardea de nuevo Líbano

La intensa campaña de bombardeos se ha concentrado, sobre todo, en el sur y el este de Líbano contra lo que Israel asegura son cohetes y misiles que el grupo chií esconde en zonas civiles.

El Gobierno de Brasil ha condenado, “en los términos más enérgicos”, los “continuos” ataques aéreos israelíes contra “zonas civiles” y ha “deplorado” las declaraciones de algunas autoridades del Estado judío “a favor de la ocupación de parte del territorio libanés”.

Más contenido de esta sección
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.