22 abr. 2025

Paraguayos en Argentina, entre los de mayor cantidad de inmigrantes

Estimaciones de las embajadas y de ONGs recogidas por el diario Perfil de Argentina, indican que son profundos los cambios que implica la inmigración de Bolivia, Paraguay y Perú. Se apunta que el 10 por ciento de la población proviene de uno de los tres países. Presenta una radiografía de la situación.

Perfil

Publicación de Perfil sobre la situación de extranjeros en Argentina

12:40 |

“El dinero que envían a las familias que dejaron atrás, muy importante para las economías de sus países de origen, se ha reducido dramáticamente en los últimos tiempos por la crisis y la devaluación del peso”, señala un artículo publicado por el medio argentino.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Expone una radiografía de los nuevos inmigrantes, “que ya no vienen temporalmente sino con la idea de radicarse, en especial en Buenos Aires, donde poco a poco van modificando la fisonomía de muchos barrios”.

El artículo, firmado por Pedro Ylarri, apunta que “datos de organizaciones civiles y estimaciones de las embajadas de Paraguay, Perú y Bolivia, en conjunto, ya serían entre 3 y 4 millones los ciudadanos de esos países viviendo en Argentina, aunque muchos de ellos permanecen indocumentados”.

Apunta que el Censo 2001 registró 1,5 millón de extranjeros viviendo en la Argentina, pero añade que “ahora datos consulares y de la Dirección Nacional de Migraciones revelan que el mapa actual de la inmigración es muy diferente al dibujado ocho años atrás, y que ya un 10 por ciento de la población nació en alguna de las tres naciones hermanas”.

En el material se indica, además, que “motivados por la reactivación económica desde 2003, cientos de miles de bolivianos, peruanos y paraguayos llegaron a Argentina en busca de trabajo. Muchos lo hicieron siguiendo los pasos de amigos y familiares, que durante los años 90 arribaron al país con el objetivo de hacerse de pesos-dólares para comenzar una nueva vida en su regreso”.

Todo el material de Perfil

Más contenido de esta sección
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.