17 abr. 2025

Paraguayos buscan reemplazar el plástico con almidón de mandioca

Tres estudiantes paraguayos y un taiwanés se destacan en un concurso internacional con un proyecto que busca sustituir el plástico con materiales hechos a base del almidón de mandioca. El concurso se lleva a cabo en Londres, Inglaterra.

mandioca.jpg

Estudiantes sustituyen plástico con materiales hechos de mandioca y destacan en concurso internacional.

Foto: Captura NPY.

Las propiedades de la mandioca y el ingenio paraguayo destacan en el Hult Prize, una competencia internacional sobre emprendimientos que buscan generar un impacto social con soluciones creativas.

Tres estudiantes paraguayos, dos mujeres y un hombre, más un taiwanés presentaron un proyecto innovador al reemplazar el plástico con materiales hechos a base del almidón de mandioca.

Jéssica González, una de las estudiantes, explicó a NPY que ahora se encuentran en la etapa de semifinales, que se desarrolla en Londres, y esperan pasar a la ronda definitoria.

“Todos los días tenemos clases intensivas de cómo desarrollar el negocio con expertos y líderes mundiales”, manifestó e indicó que se encuentran entre los mejores 30 equipos de todo el mundo.

La joven mencionó que la competencia es considerada “como un premio Nobel para los estudiantes” y, básicamente, el objetivo es crear una empresa que pueda generar un impacto social en el mundo.

“Este año el desafío fue comida y cómo se podría cambiar el mundo con la comida”, resaltó. Por esa razón, se les ocurrió investigar más sobre los alimentos tradicionales de Paraguay. Así llegaron a la mandioca.

González indicó que la mandioca se cultiva masivamente en el país, pero al no tener una industrialización, muchas veces se termina desperdiciando. De esa forma se les ocurrió crear bioplástico a base del almidón de la mandioca.

Esa combinación lo lograron hacer utilizando la tecnología de Taiwán, donde están estudiando actualmente. Sin embargo, la idea de ellos es poder traer sus conocimiento al país y desarrollar esa idea a nivel nacional.

Por ahora, elaboran pajitas biodegradables hechas con 80% de almidón. “Eso se usa todo y si se tira en el piso en 180 días desaparece”, señaló.

Embed

Lea más: Contaminación por plásticos: ¿Se cruzó el punto de no retorno?

De ganar la competencia, los compatriotas se embolsarán con USD 1 millón, para poder iniciar una producción mayor. El próximo 8 de setiembre se definen los seis finalistas.

El premio Hult es una competencia anual de un año que reúne ideas de estudiantes universitarios después de desafiarlos a resolver un problema social urgente en torno a temas como la seguridad alimentaria, el acceso al agua, la energía y la educación.

Los estudiantes compatriotas están desarrollando este proyecto desde el mes de enero.

Más contenido de esta sección
Un conductor de plataforma denunció que recibió una golpiza por parte de un artemarcialista, luego de que ambos protagonizaron un accidente de tránsito. El afectado puede llegar a perder la visión a causa de los golpes.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.
La Patrulla Caminera reportó un intenso tránsito en horas de la mañana, en el marco de la Semana Santa y el éxodo de personas hacia otras ciudades del país, aprovechando los días feriados y el fin de semana.
Autoridades de Brasil incautaron un barco y un camión que transportaban cigarrillos provenientes de Paraguay.
Un conductor perdió el control de su vehículo, presumiblemente, a causa de la alta velocidad, y fue a parar contra un puesto ambulante de comidas, un cliente que estaba esperando su cena en el lugar y un rodado estacionado. Ocurrió en Mariano Roque Alonso.
Un ómnibus de la línea 47 se incendió en la madrugada de este jueves en la parada ubicada en Guarambaré. No se registraron heridos.