31 mar. 2025

Paraguayos denuncian supuesta estafa en un tour en Bolivia

Un grupo de paraguayos denuncian que fueron estafados en un tour en Bolivia, realizado en conmemoración de los 90 años del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco (1935) y los 200 años de la independencia de Bolivia.

paraguayos.jpg

Los paraguayos denunciaron que fueron estafados al pagar por un tour en Bolivia.

Foto: Gentileza.

Un grupo de paraguayos denuncian al escritor y periodista paraguayo Luis Agüero Wagner, por supuesta estafa, al organizar un tour que consistía en un recorrido por varias ciudades en Bolivia, en conmemoración de los 90 años del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco (1935) y los 200 años de la independencia de Bolivia.

La escribana Fany Peralta, una de las paraguayas que denuncia la supuesta estafa, manifestó a Última Hora que están en la ciudad de Tarija sin poder continuar el recorrido en ese país.

Comentó que pagó la suma de G. 3.550.000 por un tour que prometía un viaje en bus de última generación, con asientos reclinables, baños, música funcional, tv, dvd, wifi, refrigerio a bordo café, té, cocido, snacks salados y dulces, cerveza, vino, gaseosas y agua.

También traslados internos, alimentación (desayuno, almuerzo y cena) y hoteles en las ciudades visitadas.

Dijo que salieron de nuestro país el 14 de febrero y deben retornar el 24 de febrero. Sin embargo, no pueden seguir el recorrido debido a que supuestamente Luis Agüero Wagner no pagó por un grupo de paraguayos a los organizadores de Bolivia.

“Es una vergüenza nacional, una estafa”, lamentó.

Por su parte, Pedro Galván Herrera, presidente nacional de la Asamblea Cívica Permanente de Bolivia de Hijos y Nietos de los Héroes de la Patria, explicó a Última Hora que 15 paraguayos dieron su aporte a una persona, quien entregó todo el dinero a Luis Agüero Wagner. Sin embargo, éste llevó a otras 14 personas más, quienes afirman que pagaron por el viaje, pero que el dinero de estos ciudadanos no fueron entregados.

“Estas personas le dieron el dinero a él, pero él a mí no. Nos sentimos engañados, hay hermanos bolivianos que también vinieron, el depósito por estas personas nunca se llegó a hacer”, expresó.

Manifestó que denunciaron el caso ante la Policía y en un primero momento fue aprehendido Agüero, pero luego fue liberado y será investigado por supuesta estafa.

“Son muchos los paraguayos que no tienen dinero, él no se hace responsable por ellos. Hay gente que está sin comer bien, nosotros pagamos un poco su alimentación a algunos. El bus de regreso está pagado, pero el recorrido no pueden continuar, aún nos faltan ocho ciudades por recorrer”, manifestó.

Inclusive, mencionó que se le debe una parte del pago al bus encargado del recorrido y que el chofer advirtió que no continuará con el paseo si no le cancelan la deuda.

Más contenido de esta sección
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia en el país para 800.000 armas registradas. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y a los 22 años el de portación.