17 abr. 2025

Paraguayos con discapacidad visual sacan su bastón blanco para concienciar

Un grupo de paraguayos con discapacidad visual paseó este lunes por el centro de Asunción, portando el bastón blanco, para celebrar el Día Internacional del Bastón Blanco y reclamar más atención por parte de la sociedad.

discapacidad visual

Los paraguayos con discapacidad visual salieron a las calles con sus bastones blancos para concienciar sobre los obstáculos que enfrentan.

@FundaciónSaraki

Paraguayos con discapacidad visual de todas las edades organizaron un acto cultural en una plaza céntrica capitalina, donde mostraron bailes y exhibieron sus destrezas deportivas ante la presencia de los transeúntes, por el Día Internacional del Bastón Blanco, que busca concienciar sobre los obstáculos que enfrentan para circular libremente.

La docente técnica del Centro de Recursos Santa Lucía, Melisa Morales, señaló que “el objetivo principal de celebrar el Día Internacional del Bastón Blanco es dar más visibilidad”.

Nota relacionada: Cómo es el cielo para una persona ciega

“Queremos generar conciencia para que las personas que vemos no nos comportemos como si fuéramos ciegas y hagamos un pequeño gesto, como ayudarles a cruzar una calle, ayudarles a tomar un transporte público... Esas son cosas pequeñas para nosotros tal vez, pero son cosas muy significativas para la persona con discapacidad visual”, comentó Morales.

Esta profesora lamentó que todavía “falta un poquito más de conciencia en la sociedad”, aunque se mostró optimista con los pequeños avances que empiezan a darse.

Morales estimó que el número de personas con discapacidad visual en el país es del 1% de la población, aunque advirtió de que existen “subregistros de personas que no salen de casa o no son escolarizadas”.

Esta situación es más común en el interior del país, por lo que la Fundación Santa Lucía, a la que pertenece el Centro de Recursos, está tratando de aumentar su presencia en otros puntos para que las personas con discapacidad visual y sus familias no tengan que desplazarse a Asunción para recibir atención y formación académica.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba productos del frigorífico Neuland fue asaltado el último miércoles en Mariano Roque Alonso. El empleado que acompañaba al conductor cayó en contradicciones y quedó detenido.
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.