24 feb. 2025

Paraguayos en el exterior piden aprobar proyecto de inscripción automática en el TSJE

La colectividad paraguaya en el extranjero inició una campaña para la aprobación del proyecto de ley que establece la inscripción automática en el registro cívico para paraguayos en el extranjero, que debe tratarse esta semana en la Cámara de Senadores.

Elección. Internas y municipales usarán voto electrónico.

Paraguayos en el extranjero piden inscripción automática en el Registro Cívico Permanente.

Foto: Archivo UH.

Varias colectividades de paraguayos residentes en el exterior exigen la inscripción automática en el Registro Cívico Permanente (RCP) de ciudadanos paraguayos residentes en el Paraguay y en el extranjero. El proyecto fue presentado en el 2017 y hasta la fecha ni siquiera tiene dictamen.

La senadora Esperanza Martínez (FG) planteó que el documento sea tratado este jueves en la sesión de la Cámara Alta. El objetivo de la normativa es facilitar lo más posible el ejercicio del derecho al sufragio a los connacionales que residen en diversos países del mundo.

Según lo mencionado en la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, que estudió el proyecto la semana pasada, es muy bajo el porcentaje de paraguayos en el extranjero que votan.

Nota relacionada: Solicitan inscripción automática para votar en el exterior

En la ocasión, Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), objetó el proyecto argumentando que cambiar el sistema y hacer que los paraguayos puedan ejercer su derecho al voto en una forma de inscripción automática es apresurado y no corresponde a la realidad actual.

Afirmó que la Justicia Electoral recomienda la postergación del proyecto porque conllevaría a situaciones políticas muy profundas que tienen una repercusión técnica y económica muy grande.

Con respecto al derecho de los ciudadanos paraguayos en el extranjero a votar, señaló que de hecho todos los paraguayos en el exterior pueden inscribirse a través de un mecanismo habilitado para el efecto.

También puede leer: Insisten en la inscripción automática en el exterior

La comunidad de paraguayos solicitan que no solo se vote en España, Estados Unidos, Argentina y Brasil, sino en todos los sitios donde exista una comunidad paraguaya.

También están trabajando con autoridades de las autonomías y municipios donde viven sobre la posibilidad de que la Justicia Electoral paraguaya, vía Cancillería, pueda recabar en los órganos electorales similares de los países donde residan ciudadanos paraguayos los datos relativos a los compatriotas inscriptos en padrones de tales países para luego inscribirlos como votantes del exterior, estén o no inscriptos en el padrón nacional. Esto también contempla el proyecto de ley.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.