02 abr. 2025

Paraguayos en el exterior elevan su voz de protesta para defender su derecho al voto

Muchos paraguayos se movilizaron este domingo en Madrid, España, frente a la embajada paraguaya en repudio a la corrupción en las instituciones del Estado que lleva a cometer abusos como la derogación de la Ley de Inscripción Automática. También se prevén protestas en otras ciudades del mundo.

Paraguayos en España.jpg

Paraguayos en España se movilizan defendiendo su derecho a votar.

Foto: Karina Godoy.

Gloria Duarte, presidenta de la organización Japayke Paraguay, explicó que se están movilizando frente a la embajada paraguaya y, con carteles y banderas, elevan su voz de reclamo.

Los connacionales consideran inadmisibles en un Estado de derecho la derogación de la Ley 6951, referente a la inscripción automática en el padrón nacional de paraguayos y paraguayas residentes en el extranjero.

La nueva Ley 7443, que fue promulgada el año pasado de manera exprés, crea un retroceso al cercenar artículos que contemplaban, entre otros puntos, la firma de convenios para cruzamiento de datos con otros organismos electorales de países receptores de migración paraguaya, cuestionaron.

“Esta forma de proceder en el Congreso no solo atenta contra la democracia y la transparencia de nuestras instituciones, sino que dificulta el pleno ejercicio del derecho al sufragio contemplado en el artículo 120 de la Constitución Nacional”, se explayaron.

Puede leer: Migrantes repudiarán abusos de legisladores y copamiento cartista

La nota está dirigida al canciller Rubén Ramírez Lezcano y al embajador de Paraguay ante el Reino Unido, Justo Pastor Apodaca Paredes, informó la periodista Karina Godoy.

“Estamos viendo que la gente se está despertando, que los compatriotas que viven en el exterior se están despertando”, expresó Duarte.

También piden que se los reconozca. “Enviamos mucho dinero para que nuestro Paraguay esté de pie. Reciben nuestro dinero, pero nos quitan nuestro derecho a votar”, reclamó.

Hay otras manifestaciones previstas en París (Francia), Buenos Aires (Argentina), Barcelona (España), Chile, Suiza y Brasil.

Entre otras cosas, también expusieron las limitaciones presupuestarias y estructurales de los servicios consulares.

Actualmente, uno de cada siete paraguayos están fuera del país, indicaron.

Exteriorizaron su sentir y mencionaron que se sienten expulsados de Paraguay por distintas causas, entre ellas la falta de empleos en condiciones dignas y las barreras para poder acceder a las atenciones y a una cobertura universal de los servicios públicos de salud.

Además de la búsqueda de mejores oportunidades educativas, la inseguridad imperante, la corrupción que impregna las instituciones públicas y “un largo etcétera de situaciones que influyen en esta decisión forzada” de migrar.

Más contenido de esta sección
Dos desconocidos ingresaron a un terreno en obra y atacaron a dos albañiles que estaban encargados del cuidado de las herramientas. Uno de ellos fue asesinado y al otro lo dejaron herido. La segunda víctima está internada en el Hospital Regional de Encarnación.
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó que no tratarán este miércoles el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante la falta de votos. La situación del ex jefe de Estado se podría definir la semana que viene.
Un camión de gran porte, que transportaba tubos de acero, sufrió el desprendimiento y vuelco de su semirremolque en plena ruta PY02, en la ciudad de Caacupé, muy cerca del cerro Real. Afortunadamente, no se reportaron heridos.
Dos ciudadanas argentinas, con orden de captura por supuesta extorsión, secuestro y robo doblemente agravado, fueron aprehendidas en la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.
El senador Rafael Filizzola cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) de equipos y sistemas para escuchas. Señaló que todo esto es bastante preocupante, ya que se pueden dar escuchas ilegales.
Fernando Saguier, ex titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), se refirió al decreto que advertía sobre ataques cibernéticos a Paraguay, pero que fue ignorado por el presidente Peña. Lea Giménez lo había calificado como un hecho de “Tonto y Retonto”.