11 jul. 2025

Paraguayos en el extranjero defienden su derecho al voto

31277475

Acción. Colectivo de paraguayos en España elevó su voz para proteger su derecho al voto.

Karina Godoy

Ayer, en Madrid, España, frente a la Embajada paraguaya, connacionales se manifestaron en repudio a la corrupción en las instituciones del Estado paraguayo. Los ciudadanos residentes en el exterior se posicionaron contra la derogación de la Ley de Inscripción Automática. Las protestas tendrán su réplica en otras ciudades del mundo. El colectivo de paraguayos pidió despertarse y alzar la voz.
La acción fue transmitida en vivo a través de la organización Japayke Paraguay. La presidenta del colectivo, Gloria Duarte, explicó que la iniciativa con carteles frente a la Embajada responde a la derogación de la Ley 6951, referente a la inscripción automática en el padrón nacional de paraguayos y paraguayas residentes en el extranjero. Una decisión que se considera inadmisible en un Estado de derecho, dicen.

La nueva Ley 7443, que fuera promulgada el año pasado de manera exprés, crea un retroceso al cercenar artículos que contemplaban, entre otros puntos, la firma de convenios para cruzamiento de datos con otros organismos electorales de países receptores de migración paraguaya, cuestionaron.

“Esta forma de proceder en el Congreso no solo atenta contra la democracia y la transparencia de nuestras instituciones, sino que dificulta el pleno ejercicio del derecho al sufragio contemplado en el artículo 120 de la Constitución Nacional”, se explayaron.

Durante el encuentro, los connacionales redactaron y enviaron una nota dirigida al canciller Rubén Ramírez Lezcano y al embajador de Paraguay ante el Reino Unido, Justo Pastor Apodaca Paredes, según la periodista Karina Godoy.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Estamos viendo que la gente se está despertando, que los compatriotas que viven en el exterior se están despertando”, expresó Duarte.

También piden que se los reconozca. “Enviamos mucho dinero para que nuestro Paraguay esté de pie. Reciben nuestro dinero, pero nos quitan nuestro derecho a votar”, reclamó.

Hay otras manifestaciones previstas en París (Francia), Buenos Aires (Argentina), Barcelona (España), Chile, Suiza y Brasil.

Más reclamos. Entre otras cosas, también expusieron las limitaciones presupuestarias y estructurales de los servicios consulares.

Actualmente, uno de cada siete paraguayos están fuera del país, indicaron.

Exteriorizaron su sentir y mencionaron que se sienten expulsados de Paraguay por distintas causas, entre ellas, la falta de empleos en condiciones dignas y las barreras para poder acceder a las atenciones y a una cobertura universal de los servicios públicos de salud.

Además de la búsqueda de mejores oportunidades educativas, la inseguridad imperante, la corrupción que impregna las instituciones públicas y “un largo etcétera de situaciones que influyen en esta decisión forzada” de migrar.

31277476

Un llamado a despertarse. Gloria Duarte de Japayke.

gentileza

Más contenido de esta sección
Desde 2015, Fernando de la Mora es un bastión del Partido Liberal, pero de cara a las elecciones municipales de 2026, la ANR se prepara para disputar nuevamente el control del municipio. Ya se perfilan varias candidaturas tanto para la Intendencia como para la Junta Municipal.
ELECCIONES. “Si cae la intervención por una renuncia, va a ser el cierre perfecto de la mafia”.
PEÑA. “Su gobierno habla de democracia y nos está llevando a un peligroso avance autoritario”.
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.
Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.
En su tradicional acto anual, el PLRA congregó a pocos referentes, pero lanzó fuertes críticas contra sus propios miembros aliados con el cartismo. Hablaron de la necesidad de unidad con toda la oposición y denunciaron que el gobierno quiere instalar una dictadura.