02 feb. 2025

Paraguayos eran esclavizados en tabacalera pirata en Brasil

Un tabacalero de San Pablo lideraba una organización criminal que reclutaba a paraguayos bajo promesa de ganar mucho dinero en una tabacalera clandestina de Divinópolis, Minas Gerais, y los sometía a régimen de esclavitud. La red falsificaba cigarrillos de marcas paraguayas y los distribuían en el Brasil, en fondos falsos. Ayer la Policía Federal desmanteló la organización en cinco estados.

La ciudad de Divinópolis, donde funcionaba la tabacalera clandestina, está ubicada a unos 1.300 kilómetros al noroeste del Paraguay.

La operación denominada Illusio, refiere que los consumidores de los cigarrillos falsificados se ilusionaban que eran productos contrabandeados del Paraguay los que estaban consumiendo, pero se trataba de productos piratas, explicó la institución.

La investigación policial iniciada para tratar de desmantelar la producción de cigarrillos falsificados en la región de Divinópolis, derivó en el descubrimiento de la cadena de producción de los cigarrillos falsificados de marca paraguaya, informó la institución policial.

Los paraguayos eran llevados a la fábrica con los ojos vendados y una vez en el sitio tenían los teléfonos celulares confiscados y tenían prohibido el contacto con la gente de afuera. EM

Más contenido de esta sección
La Unidad de Protección a las Mujeres Víctimas de Violencia tiene arduo trabajo. El defensor desgrana los puntos importantes del ciclo de violencia, los motivos de agresión y hasta de la necesidad de ayuda estatal.
Mafia de los pagarés en el Juzgado de Paz de Benjamín Aceval. Notificaron demanda a domicilios inexistentes, completaron pagarés en blanco, y ahora hasta quieren cobrar dos veces honorarios.
Presuntos soldados de la facción criminal nacida en Brasil y extendida en varias zonas del país, como en Villa Elisa, se enseñorean mostrando armas de fuego y hasta amenazando a los vecinos.
En juicio oral, Fiscalía solicitó 21 años de cárcel y 9 años de medidas de seguridad para Armando Javier Rotela, por supuesto tráfico de drogas desde Tacumbú. Además, piden pena para otros.