06 may. 2025

Paraguayos eran esclavizados en tabacalera pirata en Brasil

Un tabacalero de San Pablo lideraba una organización criminal que reclutaba a paraguayos bajo promesa de ganar mucho dinero en una tabacalera clandestina de Divinópolis, Minas Gerais, y los sometía a régimen de esclavitud. La red falsificaba cigarrillos de marcas paraguayas y los distribuían en el Brasil, en fondos falsos. Ayer la Policía Federal desmanteló la organización en cinco estados.

La ciudad de Divinópolis, donde funcionaba la tabacalera clandestina, está ubicada a unos 1.300 kilómetros al noroeste del Paraguay.

La operación denominada Illusio, refiere que los consumidores de los cigarrillos falsificados se ilusionaban que eran productos contrabandeados del Paraguay los que estaban consumiendo, pero se trataba de productos piratas, explicó la institución.

La investigación policial iniciada para tratar de desmantelar la producción de cigarrillos falsificados en la región de Divinópolis, derivó en el descubrimiento de la cadena de producción de los cigarrillos falsificados de marca paraguaya, informó la institución policial.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los paraguayos eran llevados a la fábrica con los ojos vendados y una vez en el sitio tenían los teléfonos celulares confiscados y tenían prohibido el contacto con la gente de afuera. EM

Más contenido de esta sección
Los afectados continúan recibiendo mensajes de empresas con amenazas de más embargos, según los primeros informes que expuso la Comisión Especial del Senado que investiga el caso.
Ante la información de que habría cuatro armas de fuego en poder de reclusos identificados con el PCC, se realizó ayer una requisa en el penal de CDE, pero sin éxito. Sí se encontraron otras evidencias.