19 feb. 2025

Paraguayos en España se suman a protestas contra el Gobierno

Un grupo de paraguayos en España se sumaron a las protestas que se vienen realizando en el país, para exigir la renuncia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y del vicepresidente, Hugo Velázquez.

españa.jpg

Paraguayos en España se suman a protestas contra el Gobierno.

Foto: Gentileza.

Alrededor de 30 compatriotas en España se autoconvocaron frene al Consulado de Paraguay en Barcelona, para exigir la renuncia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y del vicepresidente, Hugo Velázquez.

Es la segunda jornada de acciones que realizan los connacionales en España. De esa forma, se suman al pedido de los cientos de ciudadanos que se congregan frente al Congreso Nacional, en Asunción, y protestan por la falta de medicamentos para pacientes con Covid-19, la crisis política y económica.

Toda la situación revivió la intención de los partidos de oposición para impulsar nuevamente un juicio político contra Abdo Benítez y Velázquez.

Lea más: Los “manotazos” de Mario Abdo para salvar su Gobierno

Para intentar calmar los ánimos, el jefe de Estado viene anunciando una serie de cambios dentro de su gabinete. Mientras tanto, la ciudadanía se mantiene firme y asegura que seguirán hasta lograr la renuncia del titular del Ejecutivo.

El mes de marzo trajo consigo las cifras más altas en cuanto al Covid-19 en un sistema sanitario en alerta roja. Toda esta crisis obligó a renunciar a Julio Mazzoleni como ministro de Salud.

La pandemia se instaló en el país hace ya 12 meses y el temor de las autoridades sanitarias siempre fue llegar a un colapso en el sistema de Salud.

Los números son alarmantes y el personal de blanco de forma insistente pide a la ciudadanía no dejar las medidas de prevención como el uso de tapabocas, el lavado constante de manos y el distanciamiento social.

Este sábado, los contagios llegaron a 179.072 y el total de fallecidos subió a 3.456.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
Un grupo de trabajadores de líneas de buses internos de San Lorenzo se movilizan y protestan frente a la Municipalidad, tras el despido injustificado de más de 20 choferes. Denuncian que fueron desvinculados por reclamar el pago del aguinaldo.