23 abr. 2025

Paraguayos en Madrid piden justicia para compatriotas víctimas de feminicidio

Frente a la Embajada de Paraguay en Madrid, España, un grupo de paraguayos realizó una manifestación este domingo a fin de exigir justicia para las compatriotas que fueron víctimas de feminicidio y contra la violencia hacia la mujer.

Manifestación en Madrid.jpeg

Los manifestantes se congregaron frente a la Embajada de Paraguay en Madrid, España.

Foto: Gentileza.

La Asociación Japáyke Paraguay, que está conformada por un grupo de compatriotas, se congregó en la tarde de este domingo frente a la Embajada paraguaya en Madrid, España. Alrededor de 100 personas pidieron justicia para una paraguaya que fue víctima de feminicidio.

El martes de la semana pasada se registró en Ciudad Lineal la muerte de Liz Colmán Villagra (31), quien recibió varias puñaladas en el pecho y abdomen por parte de su pareja.

Nota relacionada: Asesinan a puñaladas a una paraguaya en España

Embed

“Nos reunimos en repudio de ello, para pedir atención y acompañamiento a las víctimas de violencia de género, porque también aquí, y cuando somos migrantes, hacen caso omiso a nuestros reclamos”, señaló a Última Hora Bernarda Barrios, miembro de la asociación.

Mencionó que también reclamaron por una paraguaya que hace más de año y medio está desaparecida. Zuni Adela Báez Mancuello (34), oriunda de San Juan Nepomuceno, Departamento de Caazapá, había desaparecido en abril del año pasado y se la vio por última vez en la localidad de Fuentidueña de Tajo.

En este contexto, Barrios criticó que el equipo del teléfono 016, que sirve para denunciar cualquier tipo de maltratos hacia la mujer, no funciona adecuadamente en España.

5097879-Libre-2117130312_embed

Archivo Última Hora.

Consultada sobre si seguirán con las medidas de protesta, indicó que por el momento seguirán en vigilia constante, y que harán marchas de repudio.

El caso de Liz Colmán Villagra es el cuarto hecho registrado de feminicidio de una paraguaya en el exterior. En el país, ya se reportaron 25 en total en lo que va de 2019, y de confirmarse el último caso, de Lilian Celeste Ayala Ruiz (34), que ocurrió en Ñemby, ascenderán a 26 los casos en Paraguay.

En España, en cambio, suman 42 los casos de mujeres de varias nacionalidades que perdieron la vida este año, de enero a mediados de setiembre, según señala el portal rtve.es.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.