25 may. 2025

Paraguayos presentan estudio de diabetes, salud bucodental y obesidad en EEUU

Un equipo de docentes e investigadores del posgrado de Endocrinología y Metabolismo de la Universidad Nacional de Asunción presentó los resultados de la investigación durante el 79° Encuentro Científico de la Asociación Americana de Diabetes (ADA), en EEUU.

Investigadores PM.jpeg

Paraguayos presentaron estudio sobre diabetes, salud bucodental y obesidad en EEUU.

Foto: Gentileza

Docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción presentaron una investigación en la conferencia del Encuentro Científico de la Asociación Americana de Diabetes (ADA), en San Francisco, California.

La investigación, presentada en el mes de junio, se denomina: Relación entre prediabetes, síndrome metabólico y enfermedad periodontal en pacientes con obesidad severa. Estudio de casos y controles en un Centro Académico en Paraguay.

El estudio se basó en 100 pacientes adultos de la Unidad de Obesidad del Hospital de Clínicas, 50 de ellos con prediabetes y 50 sin ella, fueron evaluados por un odontólogo independiente.

El especialista en endocrinología Elvio Bueno fue el encargado de la presentación de los resultados. Explicó que la periodontitis es la pérdida de la unión de las encías al diente y al hueso de soporte.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Si bien la relación entre la diabetes y la periodontitis está bastante estudiada, los datos sobre personas con prediabetes (glucosa alta sin diabetes) eran muy escasos”, comentó a través de un comunicado.

El resultado demostró que personas con prediabetes y con un grado importante de obesidad (índice de masa corporal de 45 o más) tuvieron una mayor frecuencia de periodontitis severa.

Además, a mayor nivel de glucosa en sangre y aumento del nivel de obesidad, mayor es la probabilidad de desarrollar esta enfermedad.

La relevancia de estas conclusiones es que se plantea la necesidad de buscar sistemáticamente la enfermedad periodontal tanto en las personas obesas como en pacientes con prediabetes. No se debe restringir esta práctica solamente a las personas con diabetes establecida”, indicó el endocrinólogo.

Debido a la importancia de los resultados, la presentación fue incluida en una revisión durante el encuentro sobre temas relacionados a salud oral y diabetes: el Diabetes Pro Smart Brief.

Así también, la investigación fue replicada en el sitio online de la ADA dedicado a la divulgación de información científica.

El trabajo es el resultado del trabajo de tesis de fin de curso de la doctora Violeta Jiménez. Los profesores Elvio Bueno, Aldo Benítez, Jorge Jiménez, y Mafalda Palacios participaron en la elaboración del protocolo, análisis de los datos y corrección del manuscrito; en tanto el doctor Hugo Pane estuvo como odontólogo independiente.

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.