10 jul. 2025

Paraguayos tienen un optimismo económico moderado

30503087

En la mira. Un 67% de paraguayos cree que la situación económica podría mejorar.

GENTILEZA

El estudio del Latinobarómetro revela además que el año 2024 destaca como aquel en que se observa mayor optimismo sobre el futuro de la economía personal y familiar, desde que se mide este indicador en la región en 1995.

De acuerdo con la encuesta, el 52% de las personas entrevistadas en los 17 países creen que su situación económica y la de su familia será “mucho mejor” o “un poco mejor” en los próximos doce meses, aumentando cinco puntos porcentuales desde el 47% en 2023.

“Este es el porcentaje de promedio regional más alto registrado desde el inicio del estudio en 1995, y supera por un punto porcentual el 51% de optimismo que se observó en 2013, el año que era el más alto hasta ahora”, señala el informe.

Las sociedades más optimistas en 2024 sobre el futuro de su economía personal y familiar fueron las de República Dominicana y Panamá, donde el 74% dijo creer que su situación económica será mejor en los próximos doce meses.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Debajo de ellas se ubican Paraguay, Brasil y Guatemala, que registraron, respectivamente, un 67%, 64% y 60% de optimismo económico.

México y Costa Rica también están sobre el promedio regional, con un 59% y un 58% de optimismo, respectivamente, mientras que El Salvador queda justo en el promedio, con un 52%.

En los países restantes se registraron porcentajes inferiores al promedio regional. Chile es el país más pesimista de la región respecto del futuro económico, al situarse en el nivel más bajo de optimismo económico, con el 30%.

Bolivia y Argentina también tuvieron un nivel por debajo del 40%, con el 36% y el 37% de optimismo económico, respectivamente, mientras que Ecuador, Venezuela, Perú, Uruguay y Colombia registraron porcentajes entre el 45% y el 50% de optimismo, de acuerdo con las respuestas a esta pregunta.

Si bien la encuesta de 2024 significa un nuevo récord en el nivel de optimismo económico en América Latina, la tendencia al alza era persistente desde 2016, recuperando algunos puntos cada año desde el 42% ciento de optimismo registrado en ese año a nivel regional, refiere el informe.

Asimismo, menciona que la pandemia detuvo esa tendencia al quedar el indicador en el 47% en 2020 y 2023, pero en 2024 se registró un aumento de cinco puntos porcentuales.

El estudio fue realizado por Latinobarómetro.

Más contenido de esta sección
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.