02 may. 2025

Paranair inaugura su nueva ruta, Asunción-Salta

La aerolínea paraguaya retoma la conexión directa con la provincia argentina, fortaleciendo la integración regional y el turismo.

1.png

Paranair celebró, el pasado 12 de febrero, el vuelo inaugural de su nueva ruta que conecta la capital paraguaya, Asunción, con la ciudad de Salta, en Argentina. Con dos frecuencias semanales, esta conexión aérea facilita el intercambio turístico y comercial entre ambas ciudades.

El evento inaugural tuvo lugar en la puerta 6 de la zona de embarque del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, donde se dieron cita destacadas autoridades de Paraguay y Argentina. El corte de cinta estuvo a cargo de la ministra de Turismo de Paraguay, Angie Duarte; el embajador de Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen; la subdirectora de Transporte Aéreo de la DINAC, Allison Colmán y el gerente general de Paranair, Jaime Cassola.

5.png

“Estamos muy felices de retomar esta ruta entre Asunción y Salta. A partir de hoy, no solo inauguramos un vuelo, sino que creamos un puente entre dos culturas que comparten un mismo espíritu de calidez y hospitalidad”, expresó Cassola durante el acto protocolar posterior en Salta.

Por su parte, la ministra de Turismo de Paraguay, Angie Duarte, destacó la importancia de esta nueva conexión aérea para fortalecer la industria turística y generar nuevas oportunidades de intercambio. “Este vuelo abre puertas para el crecimiento del turismo receptivo y emisivo, potenciando el desarrollo económico de ambos destinos”, afirmó.

7.png

Ministra de Turismo, Angie Duarte.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Frecuencia y horarios

La ruta es operada con aeronaves Bombardier CRJ-200, con capacidad para 50 pasajeros. Los vuelos tienen la siguiente frecuencia:

  • Miércoles: Salida de Asunción a las 13:45, llegada a Salta a las 15:15. Regreso desde Salta a las 16:00, arribando a Asunción a las 17:30.
  • Sábados: Salida de Asunción a las 11:55, llegada a Salta a las 13:25. Regreso desde Salta a las 14:10, arribando a Asunción a las 15:40.

    6.png

Recepción en Salta y expectativas

A su llegada al Aeropuerto Internacional “General Martín Miguel de Güemes” en Salta, la delegación fue recibida por el gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, y la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia. La bienvenida incluyó la actuación de la banda de música “Los Infernales” y obsequios para los pasajeros.

3.png

“Hoy celebramos con alegría la llegada de este vuelo inaugural, que representa un avance en la conectividad, la integración y el desarrollo de nuestra provincia”, destacó la ministra Arancibia.

La reapertura de esta ruta se alinea con la visión de Paranair de consolidar a Asunción como un hub de conexión regional. “Salta es un destino estratégico que facilitará el acceso de los paraguayos al noroeste argentino y fortalecerá tanto el turismo como los lazos comerciales”, subrayó Cassola.

4 (1).png

Disponibilidad de boletos

Los boletos para esta nueva ruta ya están disponibles a través de agencias de viaje y en el sitio web de Paranair. Los pasajes incluyen un equipaje despachado de hasta 23 kg y un equipaje de mano (carry-on) de hasta 5 kg.

Con este relanzamiento, Paranair reafirma su compromiso con la expansión de destinos en la región, ofreciendo más opciones para viajeros y empresarios de ambos países.

Más contenido de esta sección
El proyecto ganador consistió en una aplicación para compartir archivos sin depender de servidores ni servicios en la nube.
La herramienta presentada por Bancard apunta a simplificar, digitalizar y promover la formalización del comercio en Paraguay. Está pensada principalmente para emprendedores y Mipymes.
Con más de 35 años de experiencia, Básculas y balanzas Fénix se posiciona como líder en la fabricación, instalación y mantenimiento de balanzas y básculas para todo tipo de necesidades.
Paracel alcanzó un hito significativo en el área industrial: la culminación del movimiento de suelo de 6.000.000 m³, superficie aproximada de 500 canchas de fútbol reglamentarias según la FIFA. De esta forma, la empresa forestal celulósica se consolida como el mayor emprendimiento privado del Paraguay, que tiene como escenario la zona norte del país, departamento de Concepción.
El centro está ubicado en el barrio Santa Ana, una zona dinámica con gran demanda de servicios de salud, y representa un respaldo clave para los médicos de la zona.
GWM reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones avanzadas de movilidad, presentando el line up completo de Haval H6 en un evento exclusivo en la Costanera Norte de Asunción.