06 may. 2025

Pareja de ancianos, excluida de Programa de Adultos Mayores

Con un andar lento y sostenido con un precario bastón, don Vicente Zoilán Domínguez (98) y su esposa, doña Catalina Alarcón (95), quien aún realiza las tareas de la casa de forma normal, se preguntan por qué son excluidos del Programa de Adultos Mayores desde hace aproximadamente siete años.

pareja de ancianos

La pareja de ancianos dejó de percibir la pensión del Programa de Adultos Mayores desde el año 2011.

Foto: Robert Figueredo

Don Vicente Zoilán Domínguez y doña Catalina Alarcón, una pareja de la tercera edad que reside en una precaria vivienda de madera en Arroyo Morotí, sobre la calle 8 de Diciembre, a unos 15 kilómetros del casco urbano de la ciudad de Caaguazú, dejaron de percibir la pensión del Programa de Adultos Mayores desde el año 2011.

“Necesitamos de ese ingreso. Ya no producimos”, dijo don Vicente, con una lucidez envidiable a pesar de sus años, casi centenario.

Mientras doña Catalina preparaba el almuerzo en una cocina de tata’y (rollitos de madera con fuego, ubicados en el piso), don Vicente exhibía las solicitudes que presentó para ser beneficiados con el programa de la tercera edad.

<p>Do&ntilde;a Catalina, preparando el almuerzo con le&ntilde;a, en el interior de su vivienda.</p>

Doña Catalina, preparando el almuerzo con leña, en el interior de su vivienda.

Robert Figueredo

Los trámites fueron realizados año tras año en la Municipalidad de Caaguazú, pero sin respuesta alguna.

Del matrimonio que lleva décadas nacieron nueve hijos, quienes ya se encuentran esparcidos por diferentes puntos del país y en la Argentina. Ninguno de los hijos cuenta con recursos económicos suficientes para afrontar la realidad de sus progenitores, al menos uno de ellos sigue viviendo en la casa y cuida de sus padres.

Don Vicente y doña Catalina no pierden la esperanza de que sean tenidos en cuenta con ese recurso que ofrece el Estado a los de la tercera edad.

“Creo que merecemos, por lo menos en esta última etapa de nuestras vidas”, dijo finalmente la mujer, en un dulce guaraní.

Más contenido de esta sección
La Gobernación del Departamento Central presentó al Congreso un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, apuntando a una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.
La Policía Nacional logró detener a dos delincuentes que habían ingresado a una iglesia en el barrio Vista Alegre de Asunción para hurtar varios objetos de valor, entre ellos, parlantes.
Cámaras de un circuito cerrado captaron el momento en el que dos policías fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción para mandarla a su superior, en el marco del programa “Escuelas Seguras”. Inmediatamente después se retiraron del lugar, pese a ser una zona peligrosa y donde ya fueron asaltados hasta los mismos policías.
El ingeniero civil Hermann Pankow se hizo eco del informe del Banco Mundial que revela que solo el 7% de los ocho millones de viajes diarios que se realizan en el área metropolitana de Asunción se realiza en transporte público. En ese sentido, apuntó a un oligopolio de empresarios aliados al Gobierno de turno.
Un incendio de gran magnitud registrado en la tarde de este lunes consumió entre el 80% y 90% del stock de una empresa dedicada a la venta de piscinas, ubicada en el kilómetro 4 de la ruta PY07 (ex Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Departamento de Control de Automotores detuvo a un hombre por simular el robo de su vehículo, que es presuntamente utilizado por tortoleros para cometer robos en Lambaré, Departamento Central.