14 abr. 2025

Pareja desafía a la pandemia con cuchas para mascotas

Andrea Soledad Romero y Salvador Núñez, pobladores del barrio Santo Ángel, San Ignacio, Departamento de Misiones, decidieron emprender en el rubro del reciclaje como una fuente de ingresos en medio de la pandemia del coronavirus.

pareja misiones.jpg

La joven pareja diseña camas para mascotas.

Foto: Gentileza.

La pareja realiza los trabajos como una fuente de ingreso extra. Salvador además de desempeña como operador de radio y Andrea es vendedora en un local comercial. Ambos realizan cuchas para mascotas en su tiempo libre.

“Nos animamos y probamos hacer las cuchas para nuestras mascotas, luego vieron nuestros amigos y nos pidieron. Ellos nos alentaron a encarar como un negocio y decidimos hacerlo. Las gomerías nos donan las cubiertas y nosotros compramos los otros materiales”, dijo Salvador.

Salvador Núñez explicó que tras concluir con sus jornadas laborales, inician el trabajo en las cubiertas de goma. “Mi señora cose a mano el decorado y prepara el colchón”, comentó. La pareja proyecta adquirir más herramientas que les permitan mejorar los diseños, informó la corresponsal de Última Hora Vanessa Rodríguez.

Los costos de las cuchas dependen del tamaño. Por ejemplo, una pequeña cuesta G. 50.000, la mediana G. 80.000 y las grandes G. 120.000.

Los interesados en adquirir las cuchas para sus mascotas pueden comunicarse al (0975) 623-897.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.