05 feb. 2025

Pareja paraguaya es detenida con 120 celulares de contrabando en Puerto Iguazú

En un operativo llevado a cabo en la ciudad de Puerto Iguazú, personal del Escuadrón 13 “Iguazú” de Gendarmería Nacional argentina demoró a una pareja de nacionalidad paraguaya que ingresó al país 120 teléfonos celulares ocultos bajo sus ropas.

paraguayos detenidos en Puerto Iguazú.jpg

Un gendarme argentino verifica los objetos encontrados en poder de la pareja paraguaya.

Foto: Edgar Medina.

El procedimiento se realizó durante controles rutinarios en la ciudad, cuando los gendarmes observaron comportamientos sospechosos en la pareja, revela un reporte de la institución. La identidad no fue revelada.

Los agentes verificaron frente a testigos a los paraguayos y descubrieron que los dispositivos estaban distribuidos en chalecos confeccionados con bolsillos y envueltos en papel film, escondidos bajo sus prendas de vestir.

Sepa más: Incautan contrabando en operativo en la Triple Frontera

Los celulares fueron incautados porque los demorados no tenían los documentos que avalen su importación.

El Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Eldorado intervinieron en el caso, y tras la incautación de los dispositivos, los aprehendidos fueron liberados, pero quedaron sujetos a una causa por infracción a la Ley de Código Aduanero.

Le puede interesar: Detienen a cinco paraguayos con droga en la Triple Frontera

El Puente Internacional de la Amistad y los puertos clandestinos que operan en las costas del río Paraná siguen siendo los principales puntos de ingreso de todo tipo de contrabando tanto desde Brasil como desde el lado argentino. Nada cambió con el nuevo gobierno de Santiago Peña. Lo propio del lado argentino, con Javier Milei.

El contrabando hormiga golpea al comercio formal desde la frontera y extiende sus tentáculos a todo el país, según los importadores e industriales. Esto pone en riesgo –dicen– el empleo legal.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso un sumario administrativo a las agentes fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano luego de que la misma Fiscalía General del Estado abra una causa penal por los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que implicaban a ambas en un supuesto esquema de corrupción.
La diputada Rocío Vallejo presentó el libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), luego de ser salpicado en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Pidió a sus colegas colorados firmar el documento.
El diputado cartista Orlando Arévalo fue denunciado ante el Ministerio Público por persecución de inocentes y otros delitos, por parte de una empresa constructora que realizó refacciones en su domicilio. El legislador denunció a la empresa, supuestamente, para evitar pagar un saldo de su deuda por las mejoras.
El fiscal Osmar Segovia, quien investiga al hijo del diputado Eulalio Lalo Gomes, Alexandre Rodrigues Gomes, reconoció que es una preocupación estar siendo investigado por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).