23 abr. 2025

París advierte a Moscú de las consecuencias de violar la soberanía ucraniana

El ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, expresó este sábado a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, la preocupación de Francia por la escalada de la tensión en el este de Ucrania y le advirtió de las consecuencias de violar la soberanía de ese país.

Jean-Yves Le Drian.jpg

El ministro francés de Europa y Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian.

Foto: EFE.

“Las numerosas violaciones del alto el fuego constatadas por la misión de la OSCE son contrarias a los compromisos adquiridos en los recientes intercambios del formato de Normandía”, apuntó un comunicado del Ministerio de Exteriores de Francia.

Jean-Yves Le Drian previno por teléfono a Serguéi Lavrov de “las consecuencias para Rusia de toda nueva afrenta a la integridad territorial de Ucrania” y, según la nota, expresó su certeza “sobre la respuesta unida de los europeos y de sus aliados a tal afrenta”, con “sanciones masivas”.

Nota relacionada: Sube tensión en Ucrania y se multiplican alertas de invasión

“La presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea asumirá todas sus responsabilidades”, apuntó.

El jefe de la diplomacia gala constató pese a todo que todavía hay espacio para el diálogo y sostuvo que su país está dispuesto a trabajar al respecto.

Le puede interesar: ONU dice que situación en torno a Ucrania es “extremadamente peligrosa”

“Pero le corresponde a Rusia apostar por ese diálogo si tiene una voluntad sincera. Hoy sus actos y sus palabras no están en sintonía”, concluyó ese comunicado.

Le Drian llamó a Lavrov al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde por primera vez en mucho tiempo no hay un representante ruso. Durante los últimos 12 años asistió siempre Lavrov, que incluso estuvo en Múnich en plena crisis de Crimea en 2014.

Más contenido de esta sección
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.
“Gracias por devolverme a la plaza” fueron algunas de las últimas palabras del papa Francisco a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, quien lo animó a dar el paseo en el papamóvil el domingo después de la bendición papal a Roma y el mundo.