08 abr. 2025

París advierte a Moscú de las consecuencias de violar la soberanía ucraniana

El ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, expresó este sábado a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, la preocupación de Francia por la escalada de la tensión en el este de Ucrania y le advirtió de las consecuencias de violar la soberanía de ese país.

Jean-Yves Le Drian.jpg

El ministro francés de Europa y Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian.

Foto: EFE.

“Las numerosas violaciones del alto el fuego constatadas por la misión de la OSCE son contrarias a los compromisos adquiridos en los recientes intercambios del formato de Normandía”, apuntó un comunicado del Ministerio de Exteriores de Francia.

Jean-Yves Le Drian previno por teléfono a Serguéi Lavrov de “las consecuencias para Rusia de toda nueva afrenta a la integridad territorial de Ucrania” y, según la nota, expresó su certeza “sobre la respuesta unida de los europeos y de sus aliados a tal afrenta”, con “sanciones masivas”.

Nota relacionada: Sube tensión en Ucrania y se multiplican alertas de invasión

“La presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea asumirá todas sus responsabilidades”, apuntó.

El jefe de la diplomacia gala constató pese a todo que todavía hay espacio para el diálogo y sostuvo que su país está dispuesto a trabajar al respecto.

Le puede interesar: ONU dice que situación en torno a Ucrania es “extremadamente peligrosa”

“Pero le corresponde a Rusia apostar por ese diálogo si tiene una voluntad sincera. Hoy sus actos y sus palabras no están en sintonía”, concluyó ese comunicado.

Le Drian llamó a Lavrov al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde por primera vez en mucho tiempo no hay un representante ruso. Durante los últimos 12 años asistió siempre Lavrov, que incluso estuvo en Múnich en plena crisis de Crimea en 2014.

Más contenido de esta sección
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarios.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.