05 feb. 2025

París, ciudad favorable a la izquierda, teme por el resultado en Francia

La segunda vuelta de las elecciones legislativas anticipadas se desarrolla sin incidentes en el corazón de París, una ciudad favorable a la izquierda en estos comicios donde muchos vecinos manifiestan temor por el resultado, que, según los sondeos, dejará a la ultraderecha de Marine Le Pen a la cabeza en Francia.

Los ciudadanos franceses votan en la segunda vuelta de las elecciones parlamentarias

Tras la primera vuelta de las elecciones legislativas, en la que se impuso el partido de extrema derecha Le Rassemblement National (RN), Francia vuelve a votar en segunda vuelta.

Foto: Valentina Camu/EFE

“Por el momento no se ha señalado ningún incidente” y la elección transcurre en “buenas condiciones”, indicó a EFE Elie Beauroy, director general del Ayuntamiento en París Centro, que incluye los distritos 1, 2, 3 y 4.

Allí, este domingo se nota menos bullicio electoral porque solo la mitad de los vecinos tienen que ir hoy a las urnas, ya que en el resto de circunscripciones ya quedó asentado un candidato vencedor en la primera vuelta, al obtener más del 50% de los votos (y al representar ese apoyo un porcentaje superior al 25% de los electores inscritos en el censo).

De hecho, de las 18 circunscripciones en las que se divide la capital –que no coinciden exactamente con los 20 distritos en los que se divide, ya que se organizan en función de la población–, la mitad quedó sentenciada en la primera vuelta y todos los diputados cayeron del lado de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP).

Nota relacionada: Las claves de la crucial segunda ronda de las elecciones legislativas en Francia

Dentro de un mapa francés mayoritariamente favorable a la ultraderechista Agrupación Nacional (RN, siglas en francés del partido de Marine Le Pen), las grandes ciudades como París son una excepción e incluso en las circunscripciones urbanas que aún quedan por decidir, la mayoría se dirimen entre los candidatos del centro macronista y los del NFP.

Por eso, muchos de los vecinos de París que acudían hoy a los colegios electorales manifestaban temor y desazón por una posible victoria de RN.

“Personalmente tengo miedo. Temo a que las desigualdades se refuercen, que el odio suba, que las minorías estén en peligro”, afirmaba a EFE, tras haber depositado su voto en el colegio electoral instalado en el Ayuntamiento del segundo distrito de París, Maxime Mouly, un joven vecino de la capital.

Para Clara Sammon, que acudió con Mouly a media mañana, convocar estas elecciones anticipadas fue una apuesta muy “peligrosa” por parte del presidente Emmanuel Macron, ya que los resultados de las europeas de junio, con victoria clara del partido de Le Pen ,dejaban claro que votar ahora era abrir la puerta a la ultraderecha.

También puede leer: Francia, ante el incierto resultado electoral: ¿Cuáles son los distintos escenarios posibles?

“Yo siempre he votado a la izquierda y ver a la derecha tener tanto poder y tener tantos votos es terrible para mí. Ver que el racismo se convierte en algo normal en la sociedad para mí es algo que odio. Por eso voy a votar cada vez que puedo y uso mi derecho civil para intentar ir en contra de eso”, manifestaba, también en el segundo distrito parisino, Celeste Jacquemin.

Esta última vecina de París, en cualquier caso, valoró positivamente que la sociedad pueda expresarse en las urnas, pero el auge de la ultraderecha requiere de pedagogía política, ya que siente que “la ignorancia” y la falta de transparencia en los medios no ayudan.

Los colegios abrieron a las 8:00 horas (6:00 GMT en la Francia metropolitana) y estarán abiertos hasta las 18:00, aunque en las grandes ciudades no cerrarán hasta una o incluso dos horas más tarde.

Lea más: Francia vive una semana clave para definir futuro político

Será a partir de las 20:00 horas (18:00 GMT) cuando se empiecen a conocer las primeras estimaciones de las empresas de sondeos sobre cómo quedará la futura Asamblea Nacional.

Hasta el mediodía (10:00 GMT), la participación en esta segunda vuelta era del 26,63%, la más alta desde 1981.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
China urgió este miércoles a Estados Unidos a que corrija sus “prácticas erróneas”, resuelva sus preocupaciones mediante “consultas equitativas” y promueva unas “relaciones saludables” después de que ambos países se enzarzaran de nuevo en una ronda mutua de aranceles.
Un avión militar estadounidense con 104 ciudadanos indios deportados desde Estados Unidos aterrizó este miércoles en la ciudad noroccidental india de Amritsar, según informó la agencia de noticias india PTI.
El laboratorio estadounidense Pfizer obtuvo un beneficio neto de USD 8.031 millones en 2024, un 278% más que el año anterior.
El Gobierno de Australia prohibió este martes la instalación y uso del modelo chino de inteligencia artificial (IA) DeepSeek en los ordenadores y dispositivos móviles de los organismos gubernamentales, al argumentar que representan “un riesgo inaceptable” para la seguridad nacional.
Unas 9.000 personas abandonaron ya la isla griega de Santorini por temor a los terremotos de magnitud de hasta 4,8 que desde hace días sacuden el archipiélago de las Cícladas, mientras el Gobierno envió equipos de emergencias como medida preventiva.
China incluyó este martes al gigante tecnológico estadounidense Google en sus represalias comerciales después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los productos chinos.