18 may. 2025

París prohíbe circular a un tercio de los vehículos por la contaminación

Los vehículos más contaminantes tendrán prohibida la circulación en el área metropolitana de París a partir de este miércoles a causa del pico de contaminación que se registra esta semana.

paris.jpg

Los vehículos más contaminantes tendrán prohibida la circulación en el área metropolitana de París.

Foto: lavanguardia.com

La medida de prohibición se da en París, Francia, debido a la excepcional ola de calor que sufre la mayor parte del territorio francés.

Por primera vez se aplicará de forma anticipada un nuevo dispositivo de circulación diferenciada presentado por los ministros de la Transición Ecológica, François de Rugy, y de Transportes, Elisabeth Borne, en unos 70 municipios ubicados en el interior de la autopista A86.

La Prefectura de Policía justificó en un comunicado su activación porque para el miércoles el organismo de evaluación de la contaminación prevé una concentración de ozono de entre 170 y 200 microgramos por metro cúbico, lo que supondrá probablemente superar el umbral de alerta de 180.

Eso significa que a partir de las 5.30 locales (3.30 GMT) y hasta la medianoche (22.00 GMT) solo podrán utilizarse los vehículos con viñetas Crit’Air de clase 0, 1 y 2.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En la práctica, quedan proscritos en particular los coches diésel matriculados antes de 2010 o los de gasolina anteriores a 2005, que en conjunto representan en torno a un tercio del total, pero que según afirmó el Gobierno en otro comunicado permitirá reducir las emisiones contaminantes del tráfico en dos tercios.

Se amplía así significativamente el número de automóviles que deberán quedar inmovilizados respecto a episodios de contaminación similares.

Quienes no respeten las reglas se exponen a multas de 68 euros (USD 80) para los vehículos ligeros y de 135 euros (USD 164) para los camiones o autobuses.

Puede interesarte: La contaminación obliga a limitar o prohibir el tráfico en varias ciudades de Italia

Además, se reducen en 20 kilómetros los límites de velocidad, por ejemplo a 110 por hora en las autopistas, y a 90 o a 70 en otras vías rápidas.

Los vehículos pesados de más de 3,5 toneladas que no tengan como destino el interior del área metropolitana habrán de tomar algunas de las autopistas para rodearla.

Las restricciones al tráfico no se limitan a París. Este martes ya hubo medidas de limitación de la velocidad en otras áreas urbanas de Francia, como Lyon y Marsella.

En el origen de todo está la ola de calor en Francia, inédita para un mes de junio.

El servicio meteorológico francés puso este miércoles en alerta naranja por la canícula a 65 del centenar de departamentos del país, casi todos los que carecen de fachada costera.

Météo France avanzó que el calor se agudizará este miércoles, con máximas previstas de 33°C en Rennes, 35°C en París, 39°C en Burdeos y Lyon y hasta 42°C en Clermont Ferrand, y llegará a su máximo entre el jueves y el viernes.

Del lunes al martes se registró la noche más calurosa para un mes de junio en varias estaciones, como Niza (25,2°C) y hubo algún récord mensual de temperatura máxima en otras como Carpentras, con 38,9°C. En París se rozaron los 33°C.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.