16 abr. 2025

París prohíbe el tabaco en algunos parques y jardines

En coincidencia con Día Mundial sin Tabaco, el Ayuntamiento de París aprobó la prohibición de fumar en 52 de sus parques y jardines, situados en el centro de la ciudad, a partir del 8 de junio.

Foto: pariscityvision.com

Tras haber puesto a prueba la medida durante un año en seis puntos verdes de la ciudad, el Ayuntamiento extenderá el dispositivo sin tabaco a 52 parques y jardines, que representan el 10% de sus espacios verdes.

“Esta medida mejorará la limpieza y las condiciones de vida de todos, ya sean niños, paseantes o parisinos que practican deportes”, declaró en un comunicado la adjunta de la alcaldía a cargo de los Espacios Verdes, Pénélope Komitès.

El plan jardines no fumadores, decidido tanto por razones de salud pública como para combatir el azote de las colillas de cigarrillos, complementará una serie de medidas de antitabaco que se han aplicado en Francia en los últimos años.

Te puede interesar: Lonas recubrirán Notre Dame de París para protegerla de la lluvia

Entre ellas, la prohibición de fumar en los parques infantiles, en vigor desde 2015 o el programa “calles sin colillas”, desarrollado por el Ayuntamiento, que incluye multas por restos de colillas de hasta 68 euros, instaurada en 2017.

En los futuros jardines libres de tabaco, solo el hecho de encender un cigarrillo podrá estar sujeto a una multa de 38 euros.

Según los últimos datos de la Agencia de Salud Pública de Francia, el número de fumadores diarios en el país ha disminuido desde 2016 en 1,6 millones, de los cuales 600.000 dejaron el tabaco en la primera mitad 2018.

El Gobierno atribuyó esta disminución al aumento del precio del paquete, al reembolso de los sustitutos nicotínicos y al programa “Mes sin tabaco”, que acompaña a través de distintas acciones a las personas que deciden dejar de fumar en noviembre.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.