09 may. 2025

París prohíbe el tabaco en algunos parques y jardines

En coincidencia con Día Mundial sin Tabaco, el Ayuntamiento de París aprobó la prohibición de fumar en 52 de sus parques y jardines, situados en el centro de la ciudad, a partir del 8 de junio.

Foto: pariscityvision.com

Tras haber puesto a prueba la medida durante un año en seis puntos verdes de la ciudad, el Ayuntamiento extenderá el dispositivo sin tabaco a 52 parques y jardines, que representan el 10% de sus espacios verdes.

“Esta medida mejorará la limpieza y las condiciones de vida de todos, ya sean niños, paseantes o parisinos que practican deportes”, declaró en un comunicado la adjunta de la alcaldía a cargo de los Espacios Verdes, Pénélope Komitès.

El plan jardines no fumadores, decidido tanto por razones de salud pública como para combatir el azote de las colillas de cigarrillos, complementará una serie de medidas de antitabaco que se han aplicado en Francia en los últimos años.

Te puede interesar: Lonas recubrirán Notre Dame de París para protegerla de la lluvia

Entre ellas, la prohibición de fumar en los parques infantiles, en vigor desde 2015 o el programa “calles sin colillas”, desarrollado por el Ayuntamiento, que incluye multas por restos de colillas de hasta 68 euros, instaurada en 2017.

En los futuros jardines libres de tabaco, solo el hecho de encender un cigarrillo podrá estar sujeto a una multa de 38 euros.

Según los últimos datos de la Agencia de Salud Pública de Francia, el número de fumadores diarios en el país ha disminuido desde 2016 en 1,6 millones, de los cuales 600.000 dejaron el tabaco en la primera mitad 2018.

El Gobierno atribuyó esta disminución al aumento del precio del paquete, al reembolso de los sustitutos nicotínicos y al programa “Mes sin tabaco”, que acompaña a través de distintas acciones a las personas que deciden dejar de fumar en noviembre.

Más contenido de esta sección
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.