15 abr. 2025

Parlamentarias del Mercosur instalan debate sobre igualdad y paridad en el sistema electoral

Paraguay es sede del Foro de Mujeres Parlamentarias del Mercosur, que discute la igualdad de oportunidades y paridad en el sistema electoral. Las legisladoras paraguayas abogan por una mayor representación femenina en el Congreso Nacional.

Foro de Parlamentarias del Mercosur.jpeg

El Foro de Mujeres Parlamentarias del Mercosur se realiza en la Sala Bicameral del Congreso Nacional.

Foto: Senado.

En la Sala Bicameral del Congreso Nacional se lleva adelante este sábado un gran debate con parlamentarias del Mercosur ante los obstáculos que encuentran las mujeres para ocupar cargos electivos.

La parlamentaria del Mercosur Lilia Puig comentó que Bolivia mantiene la paridad en el Poder Legislativo desde el 2014, mientras que Argentina fue mejorando la representación femenina mediante una larga lucha, al igual que Uruguay.

Sin embargo, Paraguay reporta un descenso, teniendo en cuenta que pasó de 20% en el 2014 a 17% en el 2022 el porcentaje de mujeres que accedieron a una banca, en tanto que Brasil es el país con la peor posición de parlamentarias.

En las primeras intervenciones estuvieron las senadoras paraguayas Lilian Samaniego y Celeste Amarilla, quienes coincidieron en que la vara es diferente para los hombres y mujeres que aspiran a un cargo electivo.

La colorada cuestionó que a los hombres no se les pregunta si son más idóneos y preparados al momento de elaborar las listas de candidaturas, a lo que Amarilla agregó la cuestión económica, que dificulta a muchas mujeres lanzarse a una campaña electoral.

Lea también: Marito vetó ley de paridad porque no eleva cifra de mujeres en cargos

“Nadie le dice a Bachi cómo compró su banca, nadie le dice a Derlis Maidana que compró su banca, me dicen a mí”, cuestionó la senadora liberal frente al presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, quien abrió el foro como uno de los anfitriones.

“Debemos construir una visión regional integrada, traspasando las fronteras, para lograr democracias más representativas e igualitarias”, dijo a su vez Lilian Samaniego, frente a sus colegas de la región, al tiempo de señalar que se debe trabajar junto con los hombres para lograr los objetivos.

Entre sus experiencias, Celeste Amarilla comentó que recién después de 32 años de militancia pudo llegar a la Cámara de Diputados, después de que falleciera su esposo, Franklin Boccia, quien, a pesar de tener menos trayectoria política, ocupó varios cargos de poder.

Foro de Parlamentarias del Mercosur-.jpeg

Sistema electoral

La argentina Lilia Puig comentó que la academia advierte que las acciones positivas como las cuotas o la paridad no son una solución, sino el camino para la igualdad. Pero además están intervenidas por sistemas electorales en que no hay mandatos de posición, entonces las mujeres no están en los lugares preferenciales respecto a sus colegas hombres para competir por los votos.

Por ejemplo, reconoce que las listas cerradas y bloqueadas fueron más favorables en la efectividad que los cupos o de la paridad en las postulaciones, independientemente de los resultados.

En ese sentido, reconoce que la paridad en los partidos es fundamental, porque en estos espacios se dan los procesos de decisión sobre las candidaturas. “Hay que estar en la cocina de la política”, reflexionó.

Lea más: El desbloqueo perjudica a los partidos, sostiene Esperanza

Sobre este punto, Amarilla se quejó de la experiencia de la modificación del Código Electoral. “El sistema de listas desbloqueadas fue un perjuicio tremendo para las mujeres y esto se pudo ver en Paraguay”, mencionó. Cree que debe haber una nueva modificación para las próximas elecciones.

Bachi está en contra de “imponer” proyectos

El presidente del Congreso paraguayo, Basilio Bachi Núñez, reconoció que está comprobado que la igualdad mejora la situación de toda la población, pero está en contra de proyectos “que se quieren imponer”, como el caso de la Paridad Democrática, un documento que fue cercenado hasta en su esencia por los legisladores y finalmente fue vetado por el Ejecutivo.

Asimismo, admitió que en las campañas electorales quienes más trabajan son las mujeres, pero para candidatos hombres. “Por qué no soñar que en Paraguay, en algún momento, más temprano que tarde, debe llegar la igualdad entre el hombre y la mujer, no solamente en Paraguay, en todo el mundo”, agregó.

A su vez, la senadora Esperanza Martínez rescató el Mercosur como un encuentro social, político y cultural, no solamente para un intercambio de mercaderías. Espera que se puedan consolidar algunas ideas en el foro junto con las parlamentarias de la región.

Más contenido de esta sección
Senadores y políticos opositores criticaron el enigma sin resolver sobre la o las personas que ordenaron el allanamiento ilegal y violento en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que derivó en la muerte del entonces dirigente de la Juventud Liberal Rodrigo Quintana. El ex suboficial Gustavo Florentín es el único condenado por el asesinato.
Ahora las mujeres pueden acceder a mamografías en diferentes puestos de salud del interior del país. El Ministerio de Salud recordó este sábado la ampliación de esta cobertura sanitaria, para lograr una atención oportuna, en el marco del Día Nacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 12 de abril.
Un violento asalto perpetrado por un grupo de entre 13 y 15 personas armadas se registró en la madrugada del sábado sobre la ruta PY07, a la altura del kilómetro 38, en el distrito Santa Fe del Paraná, del Departamento de Alto Paraná.
Jóvenes protagonizaron un enfrentamiento con disparos intimidatorios y agresiones físicas en una cuadra del barrio Santa Ana de Asunción, cuando aún se registraba flujo vehicular en la zona. Los vecinos temen denunciar el hecho, lo que los mantiene en una situación de constante zozobra.
Con el objetivo de no perder la costumbre, distintas instituciones educativas desarrollan como actividad escolar el chipa apo. Ahí, elaboran la comida infaltable en los días santos, considerado el pan sagrado. Los alumnos de la Escuela Artigas compartieron con Última Hora su jornada de elaboración, como una manera de mantener la tradición en Semana Santa.
Lluvias con tormentas eléctricas se desplazan este sábado en el territorio nacional, con altas probabilidades de desarrollarse fenómenos de tiempo severo. Las temperaturas máximas estarán oscilando entre los 24º y 27 °C.