23 feb. 2025

Parlamentarias de la Argentina piden que CIDH audite investigación sobre muerte de niñas

Parlamentarias argentinas abogan para que expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) auditen la investigación sobre la muerte de las dos niñas en Yby Yaú, durante un operativo de la FTC en setiembre del año pasado.

epp.jpg

Las dos niñas, que fueron registradas como argentinas, pero, según las autoridades nacionales, nacieron en el Paraguay, fueron asesinadas en un presunto enfrentamiento en la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.

Foto: Archivo UH.

Parlamentarias de la República de Argentina abogan para que expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) auditen la investigación fiscal sobre el caso de dos niñas de 11 años muertas el 2 de setiembre del año pasado durante un operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) contra el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

“Pedimos (...) que los Estados de Argentina y Paraguay soliciten conjuntamente el concurso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que, en ejercicio de sus facultades y atribuciones, convoque a un grupo de expertos que pueda realizar ese trabajo”, expresa parte del comunicado de las autoridades argentinas.

Lea más: Según forense, ambos cuerpos de niñas muertas en operativo de FTC “dan una edad de 11 años”

Explican que la CIDH, como órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), busca promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en el continente, y tanto la República Argentina como la República de Paraguay se encuentran relacionadas con dicho órgano.

Nota relacionada: Abuela: “Mataron a dos niñas y no saben cómo salir de la situación”

Afirman que en otros casos de complejidad similar la CIDH ha acudido al auxilio de países que solicitan y permiten su involucramiento en investigaciones específicas como la que el presente caso plantea.

Además, señalan en su declaración que el caso desde sus inicios ha sido manejado de forma insatisfactoria por parte de órganos del Estado paraguayo con declaraciones contradictorias de autoridades del Estado, el precipitado entierro y la quema de vestimentas, que no condicen con ningún protocolo vigente como en su principio se declaró. Asimismo, puntualizaron la exclusión de la familia o de autoridades argentinas durante la autopsia luego de la exhumación de los cuerpos, entre otros eventos.

Le puede interesar: Desde Argentina, la abuela de las niñas pide que le devuelvan los cuerpos

Afirman que incluso las investigaciones realizadas en el marco de una carpeta fiscal, según se ha podido relevar, no arrojan ningún resultado que lleve a suponer el esclarecimiento de lo ocurrido. Las parlamentarias mencionan que estos hechos deben ser esclarecidos, puesto que, de lo contrario, no solo se abona la impunidad, sino que se corre el riesgo de que situaciones como la descripta se repitan, dado que, según información oficial de autoridades paraguayas, el EPP tendría a más niños, niñas y adolescentes en sus campamentos.

“El Estado debe protección a estos niños, niñas y adolescentes y de ninguna manera debe abandonarlos a la suerte de estar en campamentos de grupos armados expuestos a numerosos peligros, actuando sin las medidas que lleven a proteger sus vidas e integridad física”, agregan.

El comunicado fue firmado por las diputadas nacionales Claudia Alicia Bernazza, Jimena López, Laura Russo, Paola Vessvessian y las parlamentarias del Parlasur Cecilia Catherine Britto, Elena Mercedes Corregido y Julia Perié.

Las dos niñas, que fueron registradas como argentinas, pero, según las autoridades nacionales nacieron en el Paraguay, fallecieron en un presunto enfrentamiento en la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.