10 abr. 2025

Parlamentario finlandés critica refugio otorgado a Arrom, Martí y Colmán

El parlamentario finlandés Jari Ronkainen criticó la decisión de su país de otorgar el refugio político a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán. La ONU, a través de su agencia para refugiados, ayudó con la huida de los tres que son considerados prófugos de la Justicia paraguaya.

Juan Arrom y Anuncio Martí.jpg

Se va agotando el tiempo para saber cuál será la situación de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colman.

Foto: Archivo.

El diputado del partido de los Verdaderos Finlandeses, Jari Ronkainen, habló sobre la situación de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, que con todos los mecanismos legales obtuvieron refugio político en Finlandia.

Criticó que su país haya otorgado protección a los tres hombres acusados de secuestro en Paraguay.

“Está bastante claro que el sistema de asilo no se ha creado para permitir que los delincuentes busquen protección internacional de los tribunales de su propio país”, expresó Ronkainen.

Arrom, Martí y Colmán vivieron refugiados 17 años en el Brasil y cuando la medida cesó, el pasado mes de julio, decidieron huir a Uruguay. En dicho país quedaron detenidos y esperando los trámites del proceso de extradición, para que puedan ser sometidos a la Justicia paraguaya.

Grande fue la sorpresa cuando Uruguay informó que les otorgó el refugio político, lo que les facilitó a los tres salir legalmente de ese país y viajar hasta Finlandia.

Lea más: Agencia de la ONU ayudó a Arrom, Martí y Colmán en viaje a Finlandia

Al respecto, el diputado finlandés calificó la situación como un caso “que se ve muy mal y políticamente embarazoso”.

Arrom, Martí y Colmán son considerados prófugos de la Justicia paraguaya y se los acusa del secuestro de María Edith Bordón de Debernardi ocurrido el 16 de noviembre de 2001, en el parque Ñu Guasu de la ciudad de Luque, Departamento Central.

El Gobierno paraguayo cuestionó y criticó la decisión de Finlandia.

“Nuestros país está dirigido por un gobierno socialista y los secuestradores formaron parte de la izquierda Patria Libre, algunos de los cuales luego se radicalizaron en un movimiento guerrillero criminal”, señaló Ronkainen, según el medio local kansalainen.

Comparó a Finlandia con la prisión Alcatraz

Ronkainen también comparó a Finlandia con la prisión de máxima seguridad conocida como Alcatraz de las Rocosas, en Colorado, Estados Unidos.

“Con este pasaje, el solicitante de asilo finlandés es como un refugiado de Alcatraz. Parece que cuanto mayor sea el crimen que has cometido, más probabilidades tendrás de obtener asilo en Finlandia”, afirmó Ronkainen.

Nota relacionada: Arrom y Colmán viajaron con cédula de Finlandia

Rodrigo Acosta, compatriota que reside en el país nórdico, indicó que el político presentó el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ante el Parlamento finlandés. Esto, en reclamo por haberle dado el refugio a Arrom, Martí y Colmán.

"Él dijo que Finlandia parece Alcatraz, no pueden creer que a estas personas se les dio fácilmente el refugio. Los partidos de derecha se están quejando bastante acá", narró en contacto con radio Monumental 1080 AM.

En junio, la Corte IDH falló a favor del Paraguay, en el marco de la denuncia que realizaron Arrom, Martí y Colmán, por supuesto secuestro y tortura.

Pese a esto, ellos consiguieron un salvoconducto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que les permitió realizar el largo viaje hasta Finlandia.

¿Cómo obtener refugio político en Finlandia?

Finlandia recibe como refugiados a las personas que lograron obtener dicha condición desde Acnur. Las autoridades entrevistan a los postulantes y luego realizan la selección de quienes serán acogidos en Finlandia.

Más sobre el tema: Gobierno busca estrategias para traer a Arrom, Martí y Colmán de Finlandia

Este es el único método para ingresar en carácter de refugiado a dicho país. Arrom y Colmán obtuvieron la cédula de identidad finlandesa, mientras que Martí ingresó con una acreditación.

El Gobierno paraguayo está trabajando en estrategias para gestionar la venida de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán de Finlandia.

Más contenido de esta sección
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.