10 feb. 2025

Parlamentarios aprueban intervención de Municipalidad de San Pedro

La Cámara de Diputados aprobó la solicitud del acuerdo constitucional que dispone la intervención de la Municipalidad de San Pedro del Ycuamandyyú, por supuestas irregularidades en la gestión del intendente Gustavo Rodríguez.

San Pedro del Ycuamandyyú.jpg

A través de la Resolución 249/2020, la Municipalidad de San Pedro del Ycuamandyyú ordena el cierre de los locales comerciales a las 19.00 como medida de evitar la propagación del Covid-19.

Foto: Gentileza

El pedido de intervención de la Comuna de San Pedro, del departamento homónimo, fue tratado en la primera sesión extraordinaria que realizó este miércoles la Cámara de Diputados.

El proyecto de la solicitud se aprobó con 46 votos a favor y 15 en contra.

La comisión especial que estaba a cargo del estudio del pedido emitió dos dictámenes, de aprobación y rechazo, los cuales fueron puestos a disposición esta jornada.

Lea más: Dictámenes dispares sobre intervención en Comuna de San Pedro

El presidente de la comisión, el diputado oficialista Hugo Ramírez, de Fuerza Republicana, había indicado que estaba a favor de la intervención tras escuchar las denuncias de los concejales, la defensa del intendente, de Honor Colorado, y de luego haber visitado la Comuna.

El jefe comunal de San Pedro del Ycuamandyyú fue denunciado por obras inconclusas y en estado de abandono, entre otras cuestiones.

La Contraloría General de la República encontró en su auditoría un faltante de G. 2.000 millones en la administración municipal y, en consecuencia, un grupo de los concejales solicitaron la intervención.

Le puede interesar: Intendente de San Pedro afirma que la intervención es una jugada política

Siete ediles denunciantes recalcaron que la Contraloría expuso que la Municipalidad no depositó en las cuentas bancarias habilitadas una recaudación de más de G. 600 millones en 2021.

Hubo cheques emitidos al portador, de un total de G. 1.267.483.463, en el ejercicio fiscal 2021.

El cartista se defendió ante la comisión especial que estudió el pedido de intervención y alegó “una mala intención” por parte de los concejales y “persecución política”.

Más contenido de esta sección
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, fue destituida por presuntamente realizar proselitismo político con la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC).
Luz María Marín, acusada de haber estafado a unos 17 clientes del Banco Nacional de Fomento (BNF), irá este viernes 14 de febrero a juicio oral. Los cómplices de la mujer trabajaban en la propia entidad bancaria.
Este 10 de febrero, el ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, cumple 79 años. Sin embargo, debido a su secuestro, su familia sigue sin saber si continúa con vida o en cautiverio.
La Policía Nacional indaga la extraña desaparición de una pareja alemana en la ciudad de Caaguazú.
El presidente de la República, Santiago Peña, compartió una fotografía de una mesa de trabajo realizada este lunes, en la que aparece el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien habría salvado al fallecido diputado Lalo Gomes de una investigación cuando era fiscal.
Una fábrica de resina ardió en llamas durante la tarde de este lunes en Encarnación, Departamento de Itapúa. Los bomberos voluntarios iniciaron trabajos para controlar el fuego.